Picos Liovilla (2.344 m.) a la izda. y Cúpula de Secús (2.421 m.) a la dcha.
vistos desde las lomas situadas al S del Ibón de Estanés.
Recorrido sobre el mapa:
Tiempos y distancias:
*Tiempo desde Sansanet hasta la cima.- 4 h. 14 m.
*Tiempo total en la circular.- 8 h. 25 m. (con una hora aprox. de altos varios)
*Desnivel positivo acumulado (idem negativo aprox.).- 1.277 m.
*Distancia.-16.7 Km.
Acceso:
Desde Huesca tomar hacia el norte la A-23/N-330 dirección Sabiñánigo y progresar por la misma hasta Jaca. Desde aquí seguir por la N-330 pasando por Villanúa y Canfranc. No cruzaremos el túnel sino que seguiremos por Canfranc-Estación hasta llegar al paso fronterizo del Puerto del Somport.
Descender a Francia por la RN134 durante un par de kilómetros donde encontramos un desvío a la izquierda que nos lleva al Parking de Sansanet (Hay cartel indicador).
Componentes:
Miguel, Javier y yo.
Reseña:
Desde el aparcamiento salimos hacia el oeste. Hay cartel indicador hacia el ibón de Estanes en la entrada al parking.
Seguimos el trazado de la senda que esa muy bien definida e indicada.
Al llegar al Puerto de Estanés, cuando ya damos vista al ibón, dejamos de seguir la senda y giramos a la izquierda, en dirección a la ladera que delimitan el ibón por el sur. Ascendemos por la misma siguiendo los hitos que nos vamos encontrando. Una vez en la cresta descendemos al otro lado hasta enlazar con el GR11 que viene de la zona de Selva de Oza y se dirige al refugio de Lízara.
Giramos a la izquierda y seguimos el GR11 que esta bien señalizado con las marcas de pintura roja y blanca. Vamos ascendiendo hacia el sur en dirección al estrechamiento que tenemos enfrente, que es la entrada al Valle de los Sarrios. Nos desplazamos a lo largo del mismo hasta llegar al Puerto de Bernera.
En el Puerto de Bernera abandonamos el GR11, giramos a la derecha y ascendemos en dirección NO hasta llegar al amplio collado entre los picos Liovilla, a la derecha, y el objetivo del día que es La Cúpula de Secús, al otro lado del collado.
Una vez en el collado, desde el que luego descenderemos hacia el NE en la bajada, seguimos por la loma hacia el NO.
Llegamos a la base de un empinado corredor herboso. Ascendemos por el mismo mediante una facil trepada (Iº) hasta llegar a un hombro por el que seguimos avanzando horizontalmente hacia el oeste, hasta llegar a la base de la pirámide somital. Ascendemos por otro corredor o chimenea donde, igualmente, es preciso echar las manos para hacer otra fácil trepada, hasta llegar a la cima.
Desde la cima las vistas son espectaculares en todas las direcciones aunque hoy las nubes nos tapan la vista de algunos picos.
La bajada la hacemos por el mismo itinerario, extremando las precauciones en el descenso de las dos chimeneas, hasta llegar al collado entre los picos Liovilla y la Cúpula de Secús.
Desde el collado giramos a la izquierda y descendemos por una inclinada pedrera donde no encontramos ningún hito y las piedras están bien asentadas.
En la parte baja nos vamos desplazando poco a poco a la izquierda. Hacemos un amplio arco para salvar los cortados que caen sobre el GR11. Una vez hemos salvados estas paredes descendemos por una fina cantalera hasta llegar a una senda que nos viene por la izquierda, del Collado de Orna y del ibón del mismo nombre. Giramos a la derecha y seguimos por la misma hasta enlazar con el GR11 un poco más abajo.
Seguimos por el GR hacia el este un corto tramo pues enseguida lo abandonamos y giramos a la aizquierda, al llegar a un entrante por donde dicurre el Camino de Bernera.
Seguimos esta senda señalizada con marcas de pintura verde y amarilla paralela al extremo sur del Ibón de Estanés hasta llegar al Puerto de Estanés, donde nos hemos desviado en la subida.
No tenemos más que seguir el camino inverso hasta llegar al aparcamiento de Sansanet.
Estas son las fotos del día.
La senda discurre por este bonito bosque de hayas.
Enseguida encontramos una bifurcación. A la derecha Cabaña de Escouret y Espelunguère.
A la izquierda ibón de Estanes. Seguimos hacia la izquierda.
Colores otoñales a lo largo del camino.
Pasamos junto al cruce con la senda que viene de Candanchu/La Chorrota.
Al fondo se ve el Aspe y la Llena de la Garganta.
Ya se ve La Cúpula de Secús, al fondo a la izquierda.
La senda discurre paralela a la vaguada que llega al collado de Estanés
y continúa hasta enlazar con el GR11. A este camino, en el mapa del IGN,
lo llama Camino de Bernera.
En el collado de Estanés. Enfrente el ibón del mismo nombre.
A la izquierda las Puntas de la Portaza donde destaca, en primer lugar, la Cúpula de Secús.
Vamos ascendiendo por la loma situada al sur del ibón.
Abajo el Ibón de Estanés y al fondo el Acue (2.258 m.)
Llegando al fondo del valle donde enlazamos con el GR11.
Entrada al Valle de los Sarrios. La Trinchera.
Valle de los Sarrios. Al fondo el Circo de Olibón, con el pico de Olibón a la izquierda.
Ibón Viejo en el Puerto de Bernera. Al fondo el Bisaurín.
Marcado el itinerario desde Puerto Bernera hasta la cima de la Cúpula de Secus.
Enseguida pasamos por una hondonada que podría ser un ibón colmatado.
Vista hacia atrás, subiendo hacia el collado.
Abajo el Puerto de Bernera donde se puede ver el Ibón Viejo.
Enfrente las paredes norte del Circo de Olibón con el Pico Olibón a la izquierda.
Vista hacia el O, subiendo al collado, con el pico Bisaurín (2.668 m.) dominando la zona.
En el collado nos desplazamos a la izquierda (NO) hasta llegar a la base de la Cúpula de Secús.
Marcado el itinerario de ascenso por la primera canal/chimenea
Ibón de Estanés por donde pasaremos más tarde,
bajando por la cantalera que se ve a la derecha, en sombra.
Ascendiendo por la primera canal/chimenea herbosa.
Una vez superada esta primera canal llegamos a un hombro por el que nos desplazamos (NO)
hasta llegar a la base de la pirámide somital, por cuya canal practicada en su cara SE
ascenderemos hasta la cima.
Javier ascendiendo por la segunda canal.
Nueva foto del Ibón de Estanés visto desde la cima.
Al fondo destaca el Midi d´Ossau (2.884 m.)
Vista hacia el O/NO desde la cima.
Vista hacia el NE/E desde la cima.
Marcado, parcialmente, el itinerario de ascenso desde el Puerto de Estanés
hasta la entrada al Valle de los Sarrios.
Bajando hago esta foto hacia el SE. En primer término al pico Liovilla (2.334 m.).
Detrás el Circo de Olibón con el pico Olibón (2.459 m.) a la derecha.
Detrás, entre las nubes, los picos Aspe (2.540 m.) y Llena de la Garganta (2.599 m.)
Llegando al collado entre los picos Liovilla y Cúpula de Secús
por donde bajaremos a la izquierda.
Descendiendo por la pedrera hacia el NE. Abajo se ve el Ibón de Estanés.
Vista de la empinada pedrera por donde hemos bajado desde el collado
entre los picos Liovilla y Cúpula de Secús.
Por esta zona no encontramos hitos ni marcas.
Una vez hemos descendido la pedrera la pendiente disminuye y
seguimos descendiendo por zona herbosa donde no vemos ningún hito.
Una vez hemos descendido la pedrera hacemos un amplio arco, hacia la izquierda,
para salvar los cortados existentes al sur del GR11.
Llegamos a una senda que viene de la izquierda (O), por donde descendemos hasta llegar
al GR11 que discurre por la vaguada que se ve enfrente.
Al poco tiempo de seguir por el GR giramos a la izquierda y seguimos por el Camino de Bernera.
Dejamos el GR11, giramos a la izquierda y seguimos por el Camino de Bernera,
señalizado en algunos puntos con marcas de pintura amarillas y verdes.
Seguimos el Camino de Bernera hacia el ibón de Estanés. Enfrente el Acue (2.258 m.)
A partir de aquí la senda (Camino de Bernera) discurre
paralela al lado sur del Ibón de Estanés.
Vista hacia atrás.
La senda por la que hemos descendido viene por la izquierda del Ibón de Estanés.
La Cúpula de Secús destaca por debajo de las nubes.
Llegamos al Collado de Estanes. A partir de aquí descendemos por donde hemos subido.
Puente sobre el Barranco de Aspe, junto al aparcamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario