domingo, 29 de diciembre de 2024

Picos de CALMA ALTA (1.581 m. ) y GRATAL (1.563 m.) desde el pantano de Arguis (13-12-24)



Recorrido sobre el mapa:



Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida al pico de Las Calmas.- 1 h. 50 m.
*Tiempo total en la circular.- 4 h. 20 m.
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.).- 717 m.
*Distancia.- 10,5 Kms.

Participantes:
Nacho Saiz Vicario y yo.

Aproximación:
Desde Huesca tomar la A-23 en dirección a Jaca por el puerto de Monrepos. Al cabo de unos 19 Kms. nos desviamos al pueblo de Arguís. En la rotonda salimos por la tercer salida (señal de carretera cortada) hasta llegar a la presa del Embalse de Arguis, donde dejamos el coche.

Reseña:

Para ver el track y la reseña en detalle, ver mi entrada: https://sarrio1978.blogspot.com/2022/06/picos-de-la-calma-1452-m-1584-m-pico.html de fecha 10 de junio de 2022
Picos de LA CALMA (1.452 m.-1.584 m.)-Pico (Vértice) GRATAL (1.542 m.) desde el Embalse de Arguis (2-6-22)

La única variación de la entrada de referencia con respecto a la de hoy es que al llegar al gaseoducto en vez de girar a la derecha para bajar por el mismo, seguimos de frente por la pista durante, aproximadamete 1 km. hasta tomar la senda que sale a la derecha poco antes de llegar a un collado herboso (c. 1417), a la salida del bosque.
La senda desciende por el bosque en dirección este hasta llegar al gaseoducto, en el punto en que este asciende por la parte más empinada.
A partir de aqui, giramos a la izquierda y seguimos el mismo itinerario de la reseña de referencia.
  
Hoy no hemos descendido por el gaseoducto porque esta parte es muy empinada y la nieve caida nos hubiera dificultado la bajada.

Durante la marcha de hoy nos hemos encontrado con unas condiciones climáticas adversas. Desde el inicio de la marcha ya hemos ido mojados durante toda la jornada pues los arbustos del monte bajo por donde pasabamos estaban llenos de agua recién caída del día anterior. Luego, durante la marcha, nos hemos encontrado con nieve, niebla y frio.  

Estas son las fotos del día, que no se caracterizan por su calidad precisamente.

Cruzamos por la presa del Embalse de Arguís.

A los pocos metros tomamos la senda que sale a la izquierda.

La senda asciende muy empinada, entre el boj y monte bajo. 

Vista hacia atrás. 
Embalse de Arguís, el pueblo de Arguís y la autovía A-23.

Vamos ascendiendo sorteando el monte bajo que nos deja mojados 
por el agua caida la noche anterior. 

Seguimos el itinerario pegados a la caída vertical que llevamos a la izquierda.

Nacho junto a un gran hito de piedras que encontramos poco antes
 de iniciar el ascenso a la Calma Alta.

Es dificil seguir la senda por la nieve caída.

La niebla, la nieve y los arbustos dificultan la progresión.

Nacho en el pico de La Calma Alta

Inciamos el descenso hacia el collado.

Bajando hacia el collado, por donde podemos.

En el collado nos hacemos esta foto junto a un cartel indicador de los Pozos de Hielo.

Iniciamos el ascenso hacia el pico Gratal (dirección indicada en la tablilla del poste).
Tambien indica, a la izquierda, el itinerario hacia Nueno y Los Pozos de Hielo.


La senda pasa junto al vértice geodésico, que no se ve desde la misma.
No obstante esta indicado como de se aprecia en el poste. 

En el Pico Gratal, junto al Vértice Geodésico.



Hemos rebasado el gaseoducto y seguimos la pista hacia el oeste.

Tomamos la senda a la derecha, que se interna en el bosque.

La senda desemboca en el gaseoducto.

Al llegar al gaseoducto giramos a la izquierda y seguimos bajando.








lunes, 23 de diciembre de 2024

Pico de CANAL ROYA (2.348 m.) (17-12-24)

 
Vista del Circo de Aneou desde el aparcamiento.
Itinerario parcialmente marcado del recorrido.

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 2h. 20 m.
*Tiempo total.- 4 h. 50 m. (con más de 1h. por recorrido alternativo y altos varios)
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.).- 650 m.
*Distancia.- 10,2 Kms.

Acceso:
Desde Huesca tomar hacia el norte por la A-23 dirección Sabiñánigo y desde aquí progresar por la N-260 dirección Biescas/Sallent/Francia hasta llegar al puerto del Portalet en la frontera francesa.
Seguir bajando por la D-934 hacia Francia. A 1 Km. aproximadamente, se llega a una aparcamiento en batería, junto a la cabaña de L´Arraille,  donde dejaremos el coche.

Participantes:
Nacho Saiz y yo

Reseña:
Desde el aparcamiento (Cabaña de L´Arraille, 1730 m.) salimos hacia la izquierda (O) descendiendo ligeramente hasta cruzar un puente sobre el arroyo que nos viene del SO. Nada más cruzar el puente giramos al izquierda (O) en dirección al conjunto de casas que tenemos enfrente (Centro Pastoral).

Seguimos por la derecha del valle en ligero ascenso, llevando a la izquierda las laderas de Peña Blanca, Pico Aneou y Pène de la Glère. 

A la altura del Pène de la Glère ya podemos divisar al fondo la cima redondeada del Pico Canal Roya.

Progresamos por la izquierda, hasta llegar bajo la pala final. desde aqui trazamos una larga diagonal de izquierda a derecha hasta  llegar al amplio collado de Houer.

Desde el collado giramos a la izquierda (S) para ascender por el lomo final, trazando amplias diagonales, intentando seguir la huella de los "raqueteros" por donde se asciende más cómodo, hasta la cima del pico Canal Roya (2.348 m.).

Las vistas desde la cima son espectaculares. 
Hacia el N: Midi d´Ossau, Lurien, Palas, Balaitus, Frondiellas, etc,
Hacia el E: Gran Facha, Tebarray, Infiernos, etc.
Hacia el S/SO: Collarada, Aspe, etc.
Hacia el O: Mallo de Acherito, Petrechema, Mesa de los Tres Reyes, Anie, etc. 

Hoy la cima esta muy concurrida, especialmetne con montañeros con raquetas. El tiempo esta despejado y sin viento asi que nos demoramos bastante rato haciendo fotos y comiendo algo.

Como queremos ver como esta la bajada hacia el Valle de Bious (Fr.) descendemos hacia el NO hasta dar vista al collado de Astún y el Valle de Bious.
No nos decidimos a la bajada así que damos media vuelta, ponemos pieles de nuevo y regresamos al collado de Houer. 

Una vez en el collado descendemos siguiendo más o menos el itinerario de ascenso, aprovechando las huellas de los "raqueteros" por donde se deslizan los esquís mejor, para remontar algunas suaves lomas y no tener que "remar". 

Estas son las fotos del día.

Circo de Aneou. Cruzamos el puente para salvar el barranco que nos viene del oeste.
Enfrente se ven los picos Campana de Aneou, Cuyalaret, Aneou, Pène de la Glére
y al fondo el collado de Houer al que debemos llegar para ascender,
 a la izquierda, al Pico de Canal Roya.

Progresamos por la derecha del barranco. 
Al fondo se ve el pico Pène de la Glére.

Atravesamos la extensa llanura, antes de llegar al Plaa de Gradillére. 

Nacho desplazándose por la huella que han dejado los "raqueteros".
Al fondo se puede ver la Sierra Ferraturas y el Puerto de Portalet, a la derecha.

Pasando a la altura del Pène de la Glére.
Al fondo el objetivo del día, Pico de Canal Roya. A su derecha el Col de Houer

Otra foto de la misma zona. 
Al fondo destacan el Palas y asoma por la derecha el Balaitus.

Enfrente el objetivo del día. Pico de Canal Roya.

Llegamos al Plaa de Gradillére. Marcado el itinerario de ascenso hasta el pico.

La pendiente aumenta algo en las rampas finales, al iniciar el ascenso al collado.

Hacemos una diagonal hasta llegar al Col de Houer, 
donde giraremos a la izquierda.

Subida desde el Col de Houer a la cima. Al fondo el Midi d´Ossau.

Foto que hago a la vuelta de la misma zona. 
La pala de acceso a la cima del pico de Canal Roya.

En la cima del pico de Canal Roya. El Midi d´Ossau detrás nuestro.

Vista hacia el N/NE desde la cima.

Vista hacia el SO desde la cima.

Vista hacia el O desde la cima.

Vista hacia el NE desde la cima.

Llegando al final del recorrido pasamos junto al Centro Pastoral.
Al fondo se ve el aparcamiento, sobre la carretera que se interna en Francia. 













jueves, 5 de diciembre de 2024

PUNTA ESPATA (2.204 m.) y BACUN NORTE (2.191 m.) desde Fuente del Paco (Villanúa) (27-11-24)

 
Vista hacia el NO desde la cima. Se ve Villanúa abajo a la izquierda, 
Llena de la Garganta y Aspe al fondo y Collarada y Collaradeta a la derecha.

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/punta-espata-2024-11-27-09-34-14-193442324

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 2 h. 15 m.
*Tiempo total en la circular.- 5 h. 40 m.
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.).- 1.126 m.
*Distancia.- 10,35 Kms.

Participantes:
Nacho Saiz Vicario, Miguel Julia Lliteras y yo.

Aproximación:
Desde Jaca (Huesca) seguir al N, hacia Candanchu/Francia, por la N-330 hasta llegar a Villanúa.
La carretera atraviesa el casco urbano. Entramos en el pueblo al final del mismo. Nada más cruzar el puente sobre el río Aragón seguimos de frente por la calle que asciende al este y que enseguida se convierte en pista. 
La pista asciende haciendo zig-zags durante unos 4 Kms hasta llegar a un cruce. La pista de la izquierda tiene una barrera que prohibe el paso a vehículos no autorizados y asciende hasta el Refugio de la Espata. 
Seguimos de frente (hay carteles indicadores en el cruce). La pista discurre horizontal hacia el SE y al cabo de otros 1,5 kms, aproximadamente cruza el puente sobre el Barranco de Villanúa  y llegamos al Parking Fuente del Paco (1.255 m.) 

Reseña.
Desde el aparcamiento donde dejamos el coche sale la senda que se dirige al este por la derecha del Barranco de Bozuelo. Enseguida cruzamos un par de pequeños barrancos que nos vienen por la derecha y asciende por bosque de pinos pasando por alguna pradera entre los mismos, hasta llegar a la pista de la Trapa, junto al refugio de la Espata.

Desde La Espata (1.685 m.), nos dirigimos hacia el este por el barranco de Bozuelo. Tras rebasar el pinar que nos encontramos la senda gira a la derecha y tras hacer algunas lazadas se llega al amplio collado de Bacún. Una vez en el collado giramos a la izquierda y ascendemos por la amplia loma herbosa hacia el norte. En la parte alta la loma se convierte en cresta de roca caliza que va haciendo un amplio arco o "ralla" de piedra hacia la derecha (E), hasta llegar a la Punta de la Espata  Pico de la Ralla (mapa IGN) 

En la cima encontramos un gran mojón de piedras sobre el que destaca la imagen metálica  de de una mujer con un niño.

Desde la cima se puede admirar, al norte, los impresionantes picos Collarada, Collaradeta, Peña Somola, etc.

De regreso al collado de Bacún, ascendemos hacia el sur por la amplia loma hasta alcanzar la cima del Bacún Norte.  
Desde aquí nos dirijimos por la loma hacia el SE. La loma, sobre terreno herboso, discurre horizontal hacia el Bacún Sur.

Nuestra intención, inicialmente, era descender por la loma SO hasta llegar al Bacún Sur y desde alli intentar enlazar con la senda de subida para llegar al coche.

Pero tras bajar por la loma un trecho y ante la posibilidad de que no encontremos senda desde al Bacún Sur hasta la Fuente del Paco, decidimos descender por el pinar hasta llegar a enlazar con la senda de subida.

La bajada por el pinar es bastante empinada pero no presenta dificultades.

Una vez el la senda de subida giramos a la izquierda y descendemos por donde hemos subido, hasta llegar al aparcamiento. 

Estas son las fotos del día.

Aparcamiento de Fuente del Paco. Salimos de frente hacia el E.
Tomamos la senda que sale a la derecha.

A los pocos metros del aparcamiento tomamos la senda a la derecha.

Enseguida cruzamos un barranco que nos viene por la derecha.

      De vez en cuando nos encontramos con marcas de pintura 
blancas y azules.

Cerca del refugio de la Espata la senda discurre pegada a la pista de la Trapa.

Un poco más ariba la senda llega a la pista de la Trapa, junto al refugio de la Espata.
Tomamos a la derecha la senda que pasa junto al refugio y continua por el Barranco de Bozuelo.

Refugio de la Espata. Continuamos por el Barranco de Bozuelo. 
Tras rebasar el pinar giramos a la derecha. Marcado el itinerario de ascenso.
Al fondo el collado de Marañan.

Una vez que hemos rebasado el pinar la senda gira a la derecha....

...y asciende hasta el collado Bacún.
A la izquierda el objetivo del día, la Punta Espata.

En el collado Bacún giramos a la izquierda y ascendemos
por esta ladera herbosa hacia la cumbre.

Vmos ascendiendo hacia el NE. Enfrente ya vemos el Collarada y el Collaradeta.

Llegando a la cumbre donde encontramos zona de rocas calizas, 
tendremos que apoyar las manos en algún punto.
Se ve la estructura  metálica de la cumbre.

Vista hacia el norte desde la cima de Punta Espata.

Foto de cima, con el Collarada detrás.

Vista hacia el oeste desde la cima. Barraco de Villanúa o de Bozuelo y Villanúa abajo. 
Al fondo, en el centro, Bisaurín, Aspe... y a la derecha Collarada y Collaradeta.

Vista hacia el SO desde la cima. Enfrente el Bacún Norte (2.191 m.). Abajo el collado Bacún.

Vista hacia el N desde el Bacun Norte.

Desde el Bacún N. nos dirigimoa hacia el SO por la loma.
Al fondo se puede ver Peña Oroel.

Vamos bajando, siguiendo la loma, en dirección al Bacún S.

Descendiendo por la loma hago esta foto hacia el norte,
donde se pueden ver desde Collarada hasta Peña Retona.
A la derecha el collado Bacún.

Zoom sobre la zona del Aspe.

Descendemos, campo a través, en dirección al pinar por el que bajaremos 
hasta llegar a la senda por la que hemos ascendido.

En este punto, al llegar al deposito de material, giramos a la derecha 
para descender por el empinado pinar hasta llegar a la senda 
por la que hemos ascendido hasta el refugio de Espata.

Una vez que hemos llegado a la senda seguimos bajando a la izquierda
 deshaciendo el camino de subida.