lunes, 2 de junio de 2025

Pico PACINO (1.965 m.) (25-5-25)

 
Sierra Partacua y Embalse de Escarra vistos desde el Pacino.

Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pacino-2025-05-25-08-22-41-215426588

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 1 h. 30 m.
*Tiempo total en la circular.- 4 h. 40 m.
*Desnivel positivo acumulado (Idem. negativo aprox.).- 670 m.
*Distancia.- 10.2 Km.

Componentes:
Mi hija Patricia y yo

Aproximación:

Desde Huesca tomar la A-23 dirección Sabiñanigo/Jaca. Continuamos hacia Biescas por la N-260. Continuamos por la A-136 dirección Francia.
Un km. después de pasar el desvío a Sallent, se puede ver a la izquierda (oeste) una construcción de forma cilíndrica, que es una chimenea de descompresión del conducto de agua que viene del Embalse de Escarra y que alimenta la central eléctrica de Sallent. 

Poco después de cruzar esta chimenea, dejar la carretera y girar a la izquierda por una pista que a poco más de 100 metros nos lleva a la zona de aparcamiento donde una señal prohibe la circulación de vehículo no autorizados.

Reseña:
Ver mi entrada:  https://sarrio1978.blogspot.com/2020/07/circular-al-pico-pacino-1965-m-23-7-20.html
de fecha 27-Julio-2020

Reseña fotográfica:

En el inicio del recocorrido junto al cartel explicativo.
 Dejamos el coche en un pequeño aparcamiento a pocos metros de la carretera.  
Seguimos por la pista hacia el SE. 

Cuando llevamos 1 Km. aproximadamente, dejamos de seguir la pista 
y tomamos la senda que sale a la izquierda.
Hay carteles indicadores hacia el Collado de Pacino.

Vista hacia atrás. A la izquierda Formigal. A la derecha Peña Foratata
Al fondo Sierra Ferraturas.

Atravesamos por bosque de hayas.

Pasamos junto a la "chimenea" de descompresión de la tubería que lleva el agua 
desde el Embalse de Escarra hasta la Central Eléctrica de Sallent de Gállego.

Según vamos ascendiendo hago esta foto hacia el norte de la cabecera del Valle de Tena.
Destacan a la izquierda Peña Foratata y abajo Sallent y la cola del Embalse de Lanuza. 

Llegando al collado de Pacino ya vemos el pico Pacino.

Patricia ascendiendo por la senda hacia el Collado de Pacino.
Al fondo Sierra Ferraturas (izda.) Peña Foratata (centro) picos Arriel y Palas (dcha.) 

En el collado Pacino. Enfrente el Pico Pacino.

Subiendo hago esta foto hacia el sur. Sierra Partacua y Embalse de Escarra.

Collado Pacino abajo, donde se ve la senda que desciende al SO.

Patricia ascendiendo por la senda hacia el Pacino.
Al fondo la Sierra Partacua y el Embalse de Escarra.

Llegando a la cima del Pacino.

Con mi hija Patricia en la cima del Pacino.

Vista hacia el NE desde la cima.
Abajo Sallent de Gállego y Embalse de Lanuza.
Al fondo Palas, Balaitus. Musales, Tebarray, Infiernos, Macizo del Argualas, etc.

De vuelta al collado, descendemos por la senda que va al Embalse de Escarra. 

Otra vista de la impresionante Sierra Partacua y del Embalse de Escarra.

Cruce de sendas. A la derecha, hacia el Embalse de Escarra. Nosotros seguimos de frente...

....por la senda que discurre paralela al Río Escarra.
Al fondo Sierra Tendenera.


Por esta parte nos vamos encontrando marcas de pintura azul y blancas que señalizan la senda.

Ya damos vista a Sallent de Gállego donde destaca Peña Foratata.

Al llegar al aparacamiento pasamos junto a la tubería que trae el agua 
desde el Embalse de Escarra.








jueves, 8 de mayo de 2025

BACIAS (2.760 m.) desde el Balneario de Panticosa (28-4-25)

 

Zona de Tablato (izda.) y Forátulas (dcha.) subiendo al Puero de Brazato.

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/bacias-2025-04-28-08-27-12-211202930

Recorrido sobre el  mapa:



Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 4 h. 20 m.
*Tiempo total.- 6 h. 30 m.
*Desnivel positivo acumulado (idem negativo aprox.).- 1.140 m.
*Distancia.- 11.3 Km.

Reseña:
Coloco los esquís en la mochila y salgo del aparcamiento del Gran Hotel de los Baños de Panticosa. Al final de  la calle del hotel giro a la derecha y asciendo por las escaleras y progreso por el camino que rebasa el Balneario por el sur.

Se llega al muro antialudes, donde encontramos carteles indicadores (GR11 Ibones de Brazato y San Nicolás de Bujaruelo). Me dirijo por la senda hacia los Ibones de Brazato. Al poco tiempo de seguir la senda en diagonal ascendente encontramos una señal indicadora de peligro de aludes, giro a la izquierda y asciendo por la GR11 que traza amplias lazadas entre los pinos. 

Al salir del bosque la senda discurre entre los bloques de piedra. Ya encuentro nieve a una altura de 2.000 m.  me coloco los esquís y me dirijo ligeramente hacia la derecha (S) hacia la linea de pinos en la divisoria.

Una vez en la loma de la divisoria de aguas del Barranco del Brazato y Dientes de Batanes/Ibones de Lavaza, progreso por la referida loma en dirección a los pinos (SE). Progreso paralelo al barranco que tengo a la derecha y llevando a la izquierda el contrafuerte y la cresta de los Picos Serrato y Lavaza.

Cuando la pendiente desaparece y entramos en una zona mas llana donde, si seguimos de frente el itinerario nos lleva hacia el Ibón Bajo de Brazato, ya tengo a la vista el contrafuerte que protege el Embalse de Brazato por el oeste. En este punto giro a la izquierda (E) para superar una fuerte pala 

Es preciso hacer algunas zetas para salvar la pronunciada pala y salvar las piedras que encuentro. Una vez superada ya veo a la izquierda el collado de Lavaza que da acceso a los ibones del mismo nombre y los Dientes de Batanes. Igualmente asoma, enfrente, el pico Punta del Puerto, hacia donde me dirijo.

Progreso por suaves ondulaciones hacia el este en dirección al evidente Collado de Brazato o Puerto Viejo de Brazato. Atravieso el Ibón Perforao que es unos de  los Ibones Altos de Brazato por su parte izquierda para acceder al collado. 

Desde aquí ya se ve el objetivo del día. Al fondo la cima redondeada del Bacias.

Giro a la derecha y progreso a media ladera por debajo de la Punta del Puerto y de la cima del Bacias hasta llegar a la arista NE del pico, por la que asciendo hasta llegar a la cima.

La bajada la hago por el mismo itinerario.

Estas son las fotos del día.

Itinerario seguido, marcado sobre una foto sacada desde el Garmo Negro en Abril de 2.013

Se asciende por estas escaleras, situadas al final de la calle del Gran Hotel... 

...y se gira a la izquierda donde se toma la senda GR11.

Siguiendo por la GR11 pasamos por el estrechamiento entre las rocas...

... llegamos a las defensas antialudes, donde la senda gira a la derecha.

Encontramos carteles indicadores de GR11. Ibones de Brazato, por la que continuamos.

La senda GR11 gira a la izquierda al llegar a la señal de "zona de aludes"...

... y discurre por el bosque de pinos.

Vista hacia el oeste donde se ven las cimas situadas sobre los Baños de Panticosa. 
De izquierda a derecha Peña Gabarda (2.608 m.), Argualas (3.044 m), 
Garmo Negro (3.064 m.), Pico Pondiellos (2.911 m.) y Pico Arnales (3.001 m.)
  
Al salir del bosque (2.000 m.) ya encuentro nieve. Sigo de frente hacia la loma.
Al fondo ya asoman las Puntas de Forátulas.

Al llegar a la loma que delimita la zona de Lavaza 
del Barranco del Brazato giro a la izquierda (SE).

Voy ascendiendo hacia el SE llevando a la derecha el Barranco del Brazato.
Enfrente destacan las Puntas de Forátulas.

El itinerario discurre paralelo al Barranco del Brazato que llevo abajo y a la derecha. 

Salgo del bosque donde encuentro la tubería que baja el agua desde el Embalse de Brazato. 
Al fondo destacan los picos Brazato (2.730 m.) y Tablato (2.684 m.)

Asciendo a la izquierda por esta empinada pala, hacia los Ibones Altos de Brazato. 

Vista de los picos que delimitan el Barranco del Brazato por el S y el O.
De izquierda a derecha Brazato Occidental (2.712 m.), Tablato llamado Serrato 
en algunos mapas (2.684 m.), pico intermedio llamado Tablato en algunos mapas (2.564 m.) 
y las tres Puntas de Forátulas (2.574 m.-2.581 m.-2.548 m.)

En la parte alta de la pala voy sorteando las suaves loma hacia
la Punta del Puerto (2.717 m.) que ya veo al fondo. 

Me dirijo al Collado de Brazato o Puerto Viejo de Brazato atravesando el Ibón Perforao 
(uno de los dos Ibones Altos de Brazato). Enfrente la Punta del Puerto.

Paso junto al otro Ibón Alto de Brazato, bajo el Collado Lavaza

Me hago esta foto en el Puerto Viejo de Brazato (2.566 m.) 
con el imponente macizo del Vignemale detrás.

Desde el Collado de Brazato o Puerto Viejo de Brazato vista del objetivo del día. 
Pico Baciás (2.760 m.) 

Itinerario marcado, desde el collado, hasta el objetivo del día, el Pico Baciás (2.760 m.)

Desde la zona del collado vista del Macizo del Vignemale.

Rampa final por la loma NE hacia la cima. 

En la cima del Baciás con el V. del Ara abajo y detrás el Vignemale tapado por las nubes.