martes, 19 de septiembre de 2023

PICO DEL AGUILA (1.972 m.) desde Canfranc Estación (13-9-23)

 

Vista del Pico del Aguila desde el NE. Subiendo desde Rioseta (foto de Sep 21).

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pico-del-aguila-2023-09-13-08-04-19-147210753

Recorrido sobre el mapa:



Tiempos y distancias: 
*Tiempo de subida.- 2 h. 15 m.
*Tiempo total.- 4 h. 50 m. (con unos 35 minutos de altos).
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.).- 751 m.
*Distancia.- 11,4 Kms.

Participantes:
Miguel, Nacho, Angel, Jose Miguel y yo

Aproximaciaón:
Desde Jaca  tomar hacia el N por la N-330. Cuando llegamos a Canfranc-Estación cruzamos el pueblo hasta la altura de la Estación.
Enfrente de la estación tomamos la calle Valle del Aspe que asciende por detrás de un grupo de edificios, situados junto a la carretera.
Por esta calle llegaremos hasta las piscinas municipales donde dejaremoms el coche.

Reseña:
Frente a la entrada a las piscinas, a la izquierda, parte la senda que se dirige hacia el Circo de Estiviella, Paso del Sarrio, Fuente del Burro y Fuente del Centenario. Hay carteles indicadores al inicio de la misma.

La senda asciende suavemente por el bosque de hayas, abetos y pinos haciendo numerosas lazadas.

A lo largo del ascenso nos encontramos numerosos desvios en uno y otro sentido, normalmente hacia la izquierda, que nos llevan a cruzar el Barranco de Estiviella. En la subida no emplearemos ningunos de llos. Seguiremos por la senda principal.

Tras algo menos de media hora llegamos a la Fuente del Burro (1.360 m.) donde podemos tomar agua.

A una altura de unos 1.550 m. las lazadas de la senda se aproxima hasta el barranco de Estiviellas a la altura de los muros paraaludes. Luego, en la vuelta pasaremos por una de ellas para pasar al otro lado del Baranco de Estiviella.

Cuando damos vista a la Cascada de la Cola de Caballo, hoy seca, las lazadas se hacen mas cortas para salvar la pared de la referida Cascada situada a una altura de 1.60o m.

Un poco mas arriba nos encontramos otro desvío. A la izquierda la senda principal se dirige hacia la Fuente del Centenerio y al Paso del Sarrio. Nosotros continuamos a la derecha hacia el Pico del Aguila y el Collado de Estiviellas. Hay tablilla indicadora hacia estos últimos. Ya vemos desde aquí la Olla o Circo de Estiviellas

A una altura de unos  1.820 m. llegamos al cruce de sendas. Dejamos la senda que asciende hacia el collado Estiviella y  tomamos a la derecha el desvío al Pico del Aguila. Un indicador  nos marca la dirección hacia el pico.

A partir de aquí la senda está menos marcada. Al pricipio discurre pegada a las estructuras de los muros antialudes y a continuación asciende hasta llegar al espolón este del pico situado en el centro de la divisoria Borreguil de la Cuca-Pico del Aguila. Desde aquí ya podemos ver el Pico del Aguila y el tramo que nos queda hasta llegar a la cima.

Seguimos rastros de senda y encontramos algun que otro hito y alguna marca amarilla y blanca (PR).

Desde el punto en que damos vista al pico del Aguila la senda discurre a lo largo de una larga diagonal ascendente hasta llegar al collado. Ascendemos por una empinada ladera de pequeñas terrazas pedregosas, que con terreno seco no suponen ningún problema, pero que en caso de agua o nieve pueden ser peligrosas.

En el collado giramos a la derecha y ascendemos por la ladera de la pared  sur del pico. El primer resalte se asciende por una fisura herbosa con algún paso de trepa facil y a partir de aquí nos vamos encontrando puntos azules que nos marcan el itinerario de subida más cómodo.

Las vistas desde la cima son impresionantes sobre los picos de la cabecera del Valle del Aragón, así como los valle de la Canal Roya y la Canal de Izas.

En la bajada, a una altura de 1430 m., nos desviamos a la derecha donde una tablilla nos indica "2ª Travesía-Bco. de Estiviellas-PR1.1c". Tras una lazada ascendente llegamos a cruzar el barranco por el muro antialudes y descendemos por el otro lado del mismo, por un bonito bosque de hayas muy cómodo y donde la senda traza amplias lazadas, hasta llegar un poco más abajo de las piscinas, donde hemos dejado los coches.
 
Estas son las fotos del día.

Salida de la senda, enfrente de la entrada a las piscinas municipales.

En este primer cruce, hacemos un alto para quitar ropa. Seguimos a la derecha.

Pasamos junto a la Fuente del Burro (1.360 m.).

Un poco más adelante llegamos a otro cruce de sendas. A la derecha nos lleva
 al Paseo de los Ayerbe. Seguimos a la izquierda. Hacia la Olla de Estiviellas.

La senda es comoda, amplia y con poca pendiente en este tramo.

Ya empezamos a ver los muros antialudes en el Bco. Estiviella.

Pasando a la altura de la Cascada de la Cola de Caballo (1.560 m.), ahora sin agua.

Cruce. La senda hacia el frente se dirige a la Fuente del Centenario y el Paso del Sarrio.
Seguimos a la derecha. Enfrente se ve la Olla de Estiviellas y el Pico Tortiellas a la derecha. 

Detalle del indicador y de la senda hacia el Pico del Aguila.

Otra imagen de la misma zona, donde se aprecia la Olla de Estivillas y el pico Tortiellas. 

Llegamos al punto donde se toma la senda hacia el Pico del Aguila (1.820 m.).

Cartel indicador hacia el Pico del Aguila.

Al inicio de la senda hacia el Pico del Aguila.
Foto que toma Angel, subido en el muro antialudes

La senda, inicialmente, discurre pegada al muro antialudes.

Vista hacia atrás de las construcciones de los muros antialudes. 

Salimos al espolón que viene de la izquierda, 
de la divisoria Borreguil de la Cuca-Pico del Aguila.

Desde el espolón ya se ve el objetivo del día, el Pico del Aguila.

Desde el espolón hay que hacer una larga diagonal ascendente
hasta lllegar al collado. Itinerario marcado hasta la cima.

Llegano al collado. La Moleta y Collarada al fondo.

En el collado giramos a la derecha y nos dirigimos a la base de la pared.

Hay que ascender por esta fisura, donde debemos echar las manos, sin problemas.
Luegos ya seguimos los puntos azules hasta la cima.

Una vez superado los tramos de roca, donde hay que hacer alguna sencilla trepa,
continuamos ascendiendo por zona herbosa, entre los pinos, hasta la cima.

Foto del grupo en la cima del pico del Aguila (1.972 m.)

Desde la cima se ve, abajo, el Campamento Militar de Rioseta.
Encima de la nube La Raca y a la derecha el Midi d´Ossau.

Angel haciendo volar el dron.

Vista hacia el NE desde la cima.

Vista hacia el O desde la cima.

Vista hacia el E desde la cima, con Canfranc Estación abajo.

Vista hacia el S del V. del Aragón, con Peña Oroel emergiendo entre las nubes bajas.

Ya de regreso.....

.....volvemos a pasar junto a los muros antialudes....

...y bajo la cascada (hoy seca) de la Cola de Caballo.

Aqui dejamos de seguir la senda que hemos empleado en la subida y nos desviamos a la derecha... 

....para cruzar, por el muro antialudes, al otro lado del Bco. de Estiviellas.....

...y descendemos por este bonito bosque de hayas.

































lunes, 11 de septiembre de 2023

Pico BUCUESA o PALA DE ALCAÑIZ (2.765 m.) (1-9-23)

 

Vista del Collarada y del Ibón de Ip desde la cima del pico Bucuesa.

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/bucuesa-o-pala-de-alcaniz-2023-09-01-08-20-23-145899565


Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 5 h. 50 m.
*Tiempo total.- 11 h. 10 m. (con unas 2 h. de altos varios)
*Desnivel positivo acumulado (idem negativo aprox.).- 1.100 m.
*Distancia.- 17,2 Kms.

Aproximación:
Desde Huesca tomar hacia el norte la A-23/N-330 dirección Sabiñánigo y desde aquí progresar por la N-260 dirección Biescas/Sallent/Francia. Tras pasar el desvio a Panticosa llegamos al pueblo de Escarrilla. Atravesamos el pueblo y a la salida tomamos el desvio a Sandinies. Tras pasar Sandinies se llega a Tramacastilla. A la entrada del pueblo (a la izquierda, frente del parking del restaurante Lavedán) esta la máquina para sacar el tiket que nos permite circular por la pista de Sandinies (cuesta 8 €). 
La pista de Sadinies sale a mitad de camino entre ambos pueblos 
Tras pasar la barrera ascendemos por la pista, que esta en muy buen estado. Al cabo de unos 9 Kms. llegamos al Embalse de los Paúles o de Tramacastilla, donde dejaremos el coche.

Participantes:
Angel Sonseca y yo.

Reseña:
En el Embalse de los Paules dejamos el coche junto al cruce de pistas, tomamos a la izquierda la pista que, primero al S y luego al O, se dirige a Piedrafita de Jaca. Seguimos la pista a lo largo de uns 3 kms hasta que hace un amplio arco para dirigierse al E, bajo las imponentes paredes de la Sierra Partacua.

A la altura de la citada curva dejamos de seguir la pista y nos dirigimos al O por zona herbosa en dirección a la rinconada del amplio circo. Por esta parte no encontramos hitos ni senda. 

Según nos vamos aproximando a  la rinconada ya nos vamos encontrando algunos puntos rojos que nos llevan en dirección a la entrada a la Canal del Pan.

En las proximidades de la rinconada ascendemos por la pedrera, donde la senda ya esta bien marcada y se dirige hacia la entrada a la Canal del Pan.

Ascendemos por la Canal. Seguimos el itinerario marcado por los puntos rojos que nos llevan por el lado derecho de la pared. El ascenso, sin ser complicado (pasos de II), si que es  expuesto y propenso al desprendimiento de piedras.     

Una vez arriba llegamos a una amplio rellano con el Ibón de Bucuesa a la izquierda. Con los picos que vemos al fondo, Peña Somola Alta a la izquierda, Peña Nevera en el centro y Pico Bucuesa a la derecha. 

Desde la salida de la Canal del Pan nos dirigimos al E en diagonal ascendente por la ladera herbosa. 

Dejamos el bón de Bucuesa a nuestra izquierda y vamos ascendiendo a media ladera bajo la cara Sur del pico, en dirección a circo que forman los picos Peña Nevera y Cuchillares.

Cuando llegamos a un pequeño collado bajo Los Cuchillares, giramos a la derecha (N) y ascendemos por una amplia canal. La pendiente aumenta y en la parte alta hay que echar las manos para superar  los últimos escalones en la salida de la misma.

Una vez hemos salido de la canal a la cresta que une Los Cuchillares con el pico Bucuesa giramos a la  derecha y ascendemos por la misma en dirección al pico.

Cuando llegamos a la base de la pirámide somital lo rebasamos por la derecha. Por aquí ya nos vamos encontrando algún hito. 

Siguiendo los hitos bordeamos el pico por la derecha donde debemos hacer uso de las manos para ir superando los escalones rocosos, aunque con escasa dificultad, hasta llegar a la parte posterior del mismo. 

Ya en la parte alta de la cumbre vamos salvando grandes bloque rocosos bien mediante trepa o haciendo un pequeño salto de cerca de un metro entre dos de ellos, poco antes de  llegar a la cumbre del pico Bucuesa (2.765 m.)

Desde la cumbre las vistas son impresionantes especialmente hacia el SO con los picos Somola Alta, Nevera, Collarada, etc y al O con el Circo de Ip y el Ibón de Ip abajo. 

La vuelta la hacemos por el mismo sitio.

Estas son las fotos del día.

Embalse de los Paúles o de Tramascastilla, donde dejaremos el coche.
Al fondo  se ven los picos Arriel y Palas y delante Peña Foratata.

Nos desplazamos por la pista que se dirige a Tramacastilla de Jaca.
Discurre primero hacia el S y después de esta curva al O. Enfrente Peña Telera. 

Itinerario hacia la entrada a la Canal del Pan.

Panorámica del circo. A la izquierda la Canal Ancha y la Canal Estrecha.
Enfrente el pico Pala de los Rayos y a la derecha el pico Bucuesa.

La senda, sobre la pedrera, asciende hacia la entrada a la Canal de Pan.

Entrada a la Canal del Pan.

Canal del Pan 1

Canal del Pan 2

Canal del Pan 3

Saliendo de la Canal del Pan 1

Saliendo de la Canal del Pan 2

Desde la salida de la Canal del Pan, seguimos al O. El itinerario discurre por la 
vertiente sur del pico Bucuesa, en dirección al circo que forman los picos Nevera y Cuchillares.

Dejamos a la izquierda el Ibón de Bucuesa con poco agua y parcialmente colmatado.
Los picos Pala de los Rayos y Peña Retona detrás.

Por esta zona no hay hitos ni senda.
Nos dirigimos a media ladera hacia el pequeño collado donde giraremos a la derecha (N)
A la izquierda se ve el Somola Alta y a la derecha Peña Nevera. 

Llegando al pequeño collado donde giraremos a la derecha.

Vista hacia atrás desde el collado. Itinerario de subida desde la Canal del Pan.
Enfrente el Ibón de Bucuesa y los picos Pala de los Rayos y Peña Retona detrás.

Giramos a la derecha (N) y ascendemos hacia la canal que termina 
en la cresta SO del pico Bucuesa. A la izquierda Los Cuchillares.

La canal de ascensión vista desde abajo. En la parte alta se vuelve mas empinada 
y habra que usar las manos para ascender.

Parte alta de la canal. En algunos pasos hay que hacer alguna pequeña trepa.

Una vez hemos salido de la canal giramos a la derecha y ascendemos 
a lo largo de la cresta hacia la base de la pirámide somital. 

Vista hacia atrás de la cresta que recorremos desde la salida de la canal.
Al fondo de izda. a dcha. Peña Somola, Peña Nevera, Collaradeta y Collarada.

Vamos progresando por la derecha de la cresta cimera, donde encontramos algun hito.

Angel progresando por la vertiente E del pico. Detrás se ve el pico Somola Alta.

Los hitos nos llevan a la parte norte del pico. Hay que trepar  por los bloques hacia el S. 

Angel salvando un imponente escalón rocoso.

En el bloque hemos tenido que salvar una hendidura mediante un pequeño salto.

Con Angel en la cima del pico Bucuesa (2.765 m.)

Vista hacia el SO desde la cima.

Circo de Ip con el Ibón de Ip abajo.
A la izquierda el Collarada y a la derecha se ve el Mid d´Ossau (al fondo) 
y la Pala de Ip y la Punta de Escarra en primer plano.

Angel aproximámdose a la brecha que hay que salvar para descender.

Angel observando el punto más fácil para saltar la brecha.
Al fondo se ven los picos Infiernos, Garmo Negro, Argualas, Vignemale, etc.
Abajo el Embalse de Bubal.

Vista de la Sierra de Partacua con el Ibón de Bucuesa abajo. 

Seguimos destrepando. 
El Midi d´Ossau y la Punta de Escarra al fondo.

Descendemos en dirección a la entrada a la canal por la que hemos ascendido.
A la izda. el Somola Alta, en el centro Peña Nevera y a la dcha. el Collaradeta.

Iniciamos el descendo donde los pasos de destrepe son algo más comprometidos.

Angel mirando por donde descender.

Otra foto de ibón de Bucuesa con los picos Pala de los Rayos y Peña Retonan encima.

La Canal del Pan vista desde arriba.

Última foto donde se ve a Angel destrepando por la Canal del Pan.