sábado, 20 de septiembre de 2025

LA MOLETA (2.572 m.) desde Canfranc-Estación. Subida por el Carreton. Bajada por Ibón de Iserías (3-9-25)

 
La Moleta e Ibón de Iserías vistos desde el norte.

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-moleta-circular-2025-09-03-08-15-01-230082106

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida: 4 h. 30 m. 
*Tiempo total en la circular: 8 h. 30 m. (con 1 h. aprox. de altos varios.)
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.): 1.103 m.
*Distancia: 15.1 Km.

Aproximación:
Desde Jaca  tomar hacia el N por la N-330. Cuando llegamos a Canfranc-Estación cruzamos el pueblo. Tras salir del pueblo y rebasar la  pista que sale a la derecha hacia Col de Ladrones llegamos a un aparcamiento de tierra, a la derecha de la carretera, donde dejaremos el coche.

Itinerario: Canfranc-Estación (aparcamiento al N del pueblo)-Central Electrica de Canfranc o Central hidroeléctrica de Ip-Senda del Carretón de Ip-La Moleta-Collado de La Moleta-Ibón de Iserías o de Samán-Refugio Vuelta Iserías-Canal de Izas (Junto a la Cascada de las Negras)-Col de Ladrones-Canfranc-Estación.

Ruta circular sin dificultades técnicas pero de bastante dureza físicamente por el desnivel  a salvar  y lo empinado de la ruta de ascenso desde Canfranc-Estación. 
Sin embargo la ruta es muy bonita, con unas vistas impresionantes desde la cima.
El ascenso se hace casi entero por bosque a caballo de la tubería que baja el agua del Ibón de Ip a la Central Hidroeléctica. 
A partir de la cota 2.220 el bosque desaparece y el último tramo, hasta la cima, se hace por pedrera bastante cómoda, por senda un tanto difusa pero señalizada por hitos.

La bajada es más tendida, pasa por el bonito Ibón de Samán o de Iserías y a partir de aquí la senda traza una larga diagonal llamada la Vuelta de Iserías pasando por el Refugio del mismo nombre para posteriormente trazar numerosas lazadas hasta llegar al fondo del Valle de Izas.

Reseña fotográfica:


Pasado Canfranc dirección Francia sale la pista que da acceso a Col de Ladrones. 
Esta prohibido circular por la ella así que dejo el coche en un aparcamiento de tierra 
situdado a unos 100 m pasado el desvio de la pista, sobre la misma N-330.

Me desplazo a lo largo de la N-330 atravesando Canfranc de N a S. hasta llegar a la Central Elétrica donde empieza la ruta de ascenso a la Moleta por el Carretón de Ip.
Cuando bajo por la carretera hago esta foto de la Estación Internacional de Canfranc,
ahora reconvertida en un hotel de lujo.

Central hidroeléctrica de Ip situada a la entrada a Canfranc-Estación, donde empieza la senda.

Ascendemos por la pista  forestal apta para vehículos. Esta muy bien señalizada, 
con tablillas indicadoras de los distintos recorridos.
"CAMINO CARRETON DE IP-LA MOLETA" 

En el primer cruce de pistas (a los 5 minutos), seguimos a la derecha hacia
PICAUBE-CASITA BLANCA

Detalle de las tablillas señalizadoras.

Al cabo de otros 5 o 6 minutos dejamos de seguir la pista y tomamos una senda 
que nos sale a la derecha...

...dirección "LLEGADA del CARRETON DE IP" y "LA MOLETA"

La sanda traza numerosos zig-zags y pasa junto a los restos 
de antiguas edificaciones de la construcción de la presa.

Vista de la tubería por la que baja el agua desde el Ibón de Ip hasta la Central Eléctrica.
Carretón de Ip por el que se llevaban materiales a la Central Hidroeléctrica y al Ibón de Ip.

La senda pasa por este túnel al otro lado de la tubería y carretón

Vsita de la cabecera del Valle del Aragón con Canfranc-Estación abajo.
A la izquierda Borreguil de la Cuca y Pico del Aguila. Enfrente zona del Tobazo, 
en la Estación de Esquí de Candanchú y a la derecha La Raca en la Estación de Esquí de Astún

Cruce de sendas. La de la izquierda pasa por debajo de la tubería 
y se dirige a Fuente Elvira, Refugio del Vasco, etc., 
Seguimos a la derecha hacia el Final del Carretón y La Moleta.

En algunos tramos la senda se empina y hay instalados grapas para superar los pasos.
Aquí la senda pasa junto al muro antialudes.

Cuando salimos del bosque hay que superar este escalón rocoso
y proseguir hacia la izquierda.

A una altura  de 2.093 m. la senda cruza la pisa del Ibón de Ip, que desde 
el final del Carretón llega al Ibón de Ip. Cruzamos la pista y seguimos de frente.

Final del Carretón, desde donde sale la pista hasta el Ibón de Ip.

Salimos del bosque y ya vemos el objetivo del día, La Moleta.
La senda se difumina un tanto pero no es complicado seguirla.

Vista  hacia atrás (O) al salir del bosque. Sierra de Aisa.
 De izq. a dcha, picos Rigüelo, Mallos del Lecheín, Lecherín, El Sombrero, Aspe, etc.

La senda, practicamente desaparece, pero nos encontramos 
hitos en la pedrera que nos marcan el itinerario a seguir.

Llegando a la pared de la muralla rocosa que impide el acceso a la cima

Vamos rodeando la muralla rocosa hasta llegar a una hendidura en la pared 
por donde ascenderemos, sin dificultad, hasta llegar a la cima. 

En la cima de La Moleta. Detrás la Sierra de Aisa.

Vista hacia el NE desde la cima. El Ibón de Samán o de Iserías abajo.

Vista hacia el O desde la cima.

Después de descender de la cima, me dirijo hacia el Collado de la Moleta 
donde giraré a la derecha e iniciaré el descenso hacia el Ibón de Samán. 

Bajando hacia el Circo de Samán donde se encuentra el Ibón del mismo nombre 
o tambien llamado de Iserías.

Ibón de Samán o de Iserías.


Marcado el itinerario de descenso desde el ibón de Iserías hasta el 
Valle de Izas, pasando por la Cabaña de la Vuelta de Iserías (círculo rojo).

Llegando a la Cabaña de Vuelta de Iserías.
Al fondo, a la izquierda, se ve Candanchú.

Cabaña o Refugio de Vuelta de Iserías (1.900 m.)

Zoom sobre la Estación de Esquí de Candanchú.

Valle de izas. 
En el círculo la Cascada de Las Divinas o de Las Negras.

Vista del Valle de Izas, hacia el oeste.

Cascada de las Divinas o de las Negras.

Vista del Valle de Izas, hacia el este, con el Campanil de Izas, a la derecha.

Fuerte de Col de Ladrones en cuya pared hay unas palestras de escalada.

Puerta que impide el paso hacia el Col de Ladrones a los vehículos no autorizados.
Tomamos la senda que sale a la derecha. 

Seguimos por la senda para acortar las lazadas de la pista de Col de Ladrones. 

La senda termina al principio de la pista de Col de Ladrones, 
junto al Puente de Roldán sobre el Río Aragón. En la parte posterior del aparcamiento. 























No hay comentarios:

Publicar un comentario