jueves, 25 de septiembre de 2025

VALLE DE LOS SARRIOS-IBON DE ESTANES DESDE CANDANCHU (19-9-25)

Ibón de Estanés visto desde la loma situada al E.

 Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valle-de-los-sarrios-ibon-de-estanes-2025-09-19-07-59-52-232814314

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo en la circular.- 7 h. 30 m.
*Desnivel positivo acumulado.- 1.300 m.
*Distancia.-18 km.

Aproximación:

Desde Huesca tomar hacia el norte la N-330 dirección Sabiñánigo y progresar por la misma hasta Jaca y desde aquí hasta Villanúa, Canfranc y Candanchú.
Llegar a la Estación de Esquí de Candanchú y continuar hasta el aparcamiento situado en la parte posterior de la Escuela Militar de Montaña.

Reseña:

Desde la explanada del aparcamiento salgo en dirección oeste por la pista restringida para vehículos.  Progreso por la misma dejando a la derecha los remontes de la zona Pista Grande y a la izquierda El Tobazo.
Tras caminar unos 500 mts. se llega  a la altura de un puente del circuito de esqui de fondo, que cruza la pista. Tomo la senda que sale a la derecha nada más pasado el referido puente. 

Progreso por la misma hasta el Collado de Causiat, límite fronterizo entre España y Francia. 
Desde aquí se desciende por suaves laderas herbosas hasta introducirse en el bosque de hayas donde la  pendiente del sendero se vuelve más pronunciada y  va girando a la izquierda (SO). 
Se sale del bosque y la senda sigue a media ladera por la zona pedregosa de la margen derecha del barranco del AspeAntes de llegar al  barranco se llega a un cruce de sendas. Las dos nos llevan a La Chorrota pero debemos seguir  por la de la derecha,  que continua hacia abajo y haciendo un par de zig-zags sigue a la izquierda para cruzar el barranco y así evita la que sigue por la parte alta, que esta mas descompuesta. 

Tras pasar el cauce del río (Chorrota del Aspe), sorteando los grandes bloque de piedra y pasar al otro lado la senda discurre en dirección NO; pasa durane un corto trecho por el bosque. Nada más salir, poco antes de llegar a la base de una gran pared caliza, dejo de seguir la senda y me desvio a la izquierda por pronunciada pendiente hacia una prominente roca o "mallo" que veo enfrente. De hecho esta roca se llama Mallo del Huerto de Estanés, según el mapa IGN. 
Por aqui no hay senda ni tampoco hitos. 

Rebaso la roca por la izquierda y asciendo por una pedrera hasta llegar a la parte superior donde la pendiente disminuye y a partir de aquí discurre por un pequeño "vallecito".

Ya encuentro algún hito. Dejo de seguir el evidente "vallecito" y me voy desplazando hacia la izquierda ascendiendo hacia una amplia faja de piedra blanquecina. 

Llego al limite de la faja caliza y sigo a la derecha por el límite entre la faja y la zona herbosa por donde se progresa facilmente; hasta salir  a la parte alta desde donde ya se ve el valle y al fondo la Cúpula de Secús y la punta del Castillo de Acher.

Continuo por la vaguada sorteando las grandes bloques de piedra desprendidas de la pared de la izquierda y llego a una explanada donde enlazo con el sendero GR11 que viene desde La Mina y que coincide, en esta parte, con el camino de Bernera. Asciendo por el sendero hasta llegar al Valle de los Sarrios.

Como quiero recorrer todo el valle me desplazo a lo largo del mismo hasta llegar al Puerto de Bernera y dar vista al Bisaurín. Tras hacer las fotos de rigor doy media vuelta y regreso al final del valle.

Desciendo por la senda hasta el fondo del valle, cruzo al otro lado y asciendo hasta la divisoria que da vista al Ibón de Estanés. 

Desciendo, siguiendo algunos hitos que me llevan al Puerto de Estanés.

Asciendo a las lomas situadas al este del ibón con la intención de hacer algunas fotos desde algo más elevado.

Para el regreso lo hago por el itinerario tradicional que desde Candanchu lleva a el ibón de Estanes. 

Desde el puerto de Estanés desciendo siguiendo la senda hacia Sansanet y La Chorrota. Al cabo de unos 1000 m. llego al cruce de sendas, Sansanet de frente y La Chorrota-Candanchu a la derecha, giro a la derecha para seguir hacia Candanchú. 

No tengo más que seguir la senda, antiguo GR11, al principio por zona herbosa y posteriromente se interna en el bosque de hayas. Tras un par de kilometros llego al cruce  donde la abandone para seguir hacia el Huerto de Estanés.

Continúo por la senda de vuelta hasta llegar al aparcamiento de Candanchú.

Estas son las fotos del día:

Desde el aparcamiento de la Estación de Esquí de Candanchú me desplazo hacia el O, 
siguiedo la pista donde esta prohibida la circulación de vehículos.
Al fondo La Zapatilla. 

Pistas de fondo de la Estación de Esquí de Candanchú. 
En este cartel ya esta señalizado el inicio de la senda hacia el Col de Causiat.

Ahora han asfalado esta explanada. Inicio de la senda hacia el Col de Causiat.

Col de Causiat.

Cartel indicador hacia La Chorrota en el Col de Causiat.
Al fondo La Zapatilla.

Bajando desde el collado hago esta foto hacia el otro lado del Bosque de las Hayas.
Marcado el itinerario hacia el Huerto de Estanes y Valle de los Sarrios, de ida. (rojo),
así como el que viene del Ibón de Estanés, de vuelta. (azul) 

Itinerario hacia La Chorrota, por la margen orográfica derecha del Barranco del Aspe.
Enfrente el pico Ruabe del Bozo (2.419 m.)

Otra foto del itinerario hacia el Huerto de Estanés y Valle de los Sarrios.

Antes de llegar a La Chorrota hacemos este zig-zag 
para evitar la senda superior que tiene desprendimientos. 

Detalle de la senda hacia La Chorrota (círculo rojo). Se puede ver una señal  
de pintura roja y blanca que marcaba el antiguo sendero del GR11.

Paso de La Chorota, hoy sin agua.

Tras pasar La Chorrota nos internamos un trecho por el bosque.

Al poco de salir del bosque dejo de seguir la senda, por la que regresaré luego, 
y asciendo por fuerte pendiente, hacia el bloque de piedra que se ve enfrente, 
llamado Mallo del Huerto de Estanés.

Paso junto al Mallo del Huerto de Estanés, en cuya cima se ve un árbol.

En la parte alta la pendiente disminuye y progreso por esta "vallecito"

Dejo de seguir el "vallecito" y giro a la izquierda hacia la faja 
que separa la franja blanca de la zona herbosa.

A lo largo de la faja voy encontrando algun hito.

Se sortea, por la derecha, esta zona de rocas desprendidas de la pared de la izquierda.
Al fondo destaca La Cúpula de Secús (2.421m.)

Cruzo esta explanada herbosa y enlazo con la senda GR11 que viene de la zona de La Mina.
Giro a la izquierda para remontar la ladera.

Valle de los Sarrios con el Circo de Olibón al fondo.

Al fondo  el Circo de Olibón donde destaca el pico de Olibón (2.468 m.) 

Llego al Puero de Bernera. Al fondo asoma el pico Bisaurín.

El Bisaurín y el Puntal de Secús. vistos desde el Puerto de Bernera.

El Valle de los Sarrios visto desde la zona del Puerto de Bernera.


Foto testimonial con el Valle de los Sarrios y el Puerto Bernera detrás mío.

Tras descender y girar a la izquierda, siguiendo el GR11.... 

...enseguida lo abandono para girar a la derecha y remontar a la divisoria 
desde donde ya veo el Ibón de Esanés y el pico Acué. 

Desciendo por el sitio más evidente hacia el Ibón de Estanés. El pico Acué al fondo.

Sitio, más o menos, por donde he descendio desde la divisoria al Puerto de Estanés.

Desde el Puerto de Estanés asciendo a la loma situada al E del ibon para hacer fotos. 

Desde el Puerto de Estanés desciendo al E siguiendo la senda que lleva 
a Sansanet (Fr.) y Candanchú (E)

Enseguida se llega al cruce de sendas. Seguimos a la derecha, hacia Candanchú.

La senda discurre al principio por zona herbosa, pero luego....

....se interna en el Bosque de las Hayas.

Pasamos por la base de esta pared rocosa y llegamos al cruce 
con el itineario que seguí hacia el Valle de los Sarrios.

 Sendas que se dirigen a Candachú desde La Chorrota. 
La de abajo es la que esta en mejores condiciones. La de arriba tiene algunos desprendimientos.


Otra vista de los itinerario seguidos.
El de arriba fue el empleado en la ida hacia el Valle de los Sarrios.
El de abajo fue el de regreso desde el Ibón de Estaés.
Enfrente el pico Ruabe del Bozo (2.419 m.)






























sábado, 20 de septiembre de 2025

LA MOLETA (2.572 m.) desde Canfranc-Estación. Subida por el Carreton. Bajada por Ibón de Iserías (3-9-25)

 
La Moleta e Ibón de Iserías vistos desde el norte.

Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-moleta-circular-2025-09-03-08-15-01-230082106

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida: 4 h. 30 m. 
*Tiempo total en la circular: 8 h. 30 m. (con 1 h. aprox. de altos varios.)
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.): 1.103 m.
*Distancia: 15.1 Km.

Aproximación:
Desde Jaca  tomar hacia el N por la N-330. Cuando llegamos a Canfranc-Estación cruzamos el pueblo. Tras salir del pueblo y rebasar la  pista que sale a la derecha hacia Col de Ladrones llegamos a un aparcamiento de tierra, a la derecha de la carretera, donde dejaremos el coche.

Itinerario: Canfranc-Estación (aparcamiento al N del pueblo)-Central Electrica de Canfranc o Central hidroeléctrica de Ip-Senda del Carretón de Ip-La Moleta-Collado de La Moleta-Ibón de Iserías o de Samán-Refugio Vuelta Iserías-Canal de Izas (Junto a la Cascada de las Negras)-Col de Ladrones-Canfranc-Estación.

Ruta circular sin dificultades técnicas pero de bastante dureza físicamente por el desnivel  a salvar  y lo empinado de la ruta de ascenso desde Canfranc-Estación. 
Sin embargo la ruta es muy bonita, con unas vistas impresionantes desde la cima.
El ascenso se hace casi entero por bosque a caballo de la tubería que baja el agua del Ibón de Ip a la Central Hidroeléctica. 
A partir de la cota 2.220 el bosque desaparece y el último tramo, hasta la cima, se hace por pedrera bastante cómoda, por senda un tanto difusa pero señalizada por hitos.

La bajada es más tendida, pasa por el bonito Ibón de Samán o de Iserías y a partir de aquí la senda traza una larga diagonal llamada la Vuelta de Iserías pasando por el Refugio del mismo nombre para posteriormente trazar numerosas lazadas hasta llegar al fondo del Valle de Izas.

Reseña fotográfica:


Pasado Canfranc dirección Francia sale la pista que da acceso a Col de Ladrones. 
Esta prohibido circular por la ella así que dejo el coche en un aparcamiento de tierra 
situdado a unos 100 m pasado el desvio de la pista, sobre la misma N-330.

Me desplazo a lo largo de la N-330 atravesando Canfranc de N a S. hasta llegar a la Central Elétrica donde empieza la ruta de ascenso a la Moleta por el Carretón de Ip.
Cuando bajo por la carretera hago esta foto de la Estación Internacional de Canfranc,
ahora reconvertida en un hotel de lujo.

Central hidroeléctrica de Ip situada a la entrada a Canfranc-Estación, donde empieza la senda.

Ascendemos por la pista  forestal apta para vehículos. Esta muy bien señalizada, 
con tablillas indicadoras de los distintos recorridos.
"CAMINO CARRETON DE IP-LA MOLETA" 

En el primer cruce de pistas (a los 5 minutos), seguimos a la derecha hacia
PICAUBE-CASITA BLANCA

Detalle de las tablillas señalizadoras.

Al cabo de otros 5 o 6 minutos dejamos de seguir la pista y tomamos una senda 
que nos sale a la derecha...

...dirección "LLEGADA del CARRETON DE IP" y "LA MOLETA"

La sanda traza numerosos zig-zags y pasa junto a los restos 
de antiguas edificaciones de la construcción de la presa.

Vista de la tubería por la que baja el agua desde el Ibón de Ip hasta la Central Eléctrica.
Carretón de Ip por el que se llevaban materiales a la Central Hidroeléctrica y al Ibón de Ip.

La senda pasa por este túnel al otro lado de la tubería y carretón

Vsita de la cabecera del Valle del Aragón con Canfranc-Estación abajo.
A la izquierda Borreguil de la Cuca y Pico del Aguila. Enfrente zona del Tobazo, 
en la Estación de Esquí de Candanchú y a la derecha La Raca en la Estación de Esquí de Astún

Cruce de sendas. La de la izquierda pasa por debajo de la tubería 
y se dirige a Fuente Elvira, Refugio del Vasco, etc., 
Seguimos a la derecha hacia el Final del Carretón y La Moleta.

En algunos tramos la senda se empina y hay instalados grapas para superar los pasos.
Aquí la senda pasa junto al muro antialudes.

Cuando salimos del bosque hay que superar este escalón rocoso
y proseguir hacia la izquierda.

A una altura  de 2.093 m. la senda cruza la pisa del Ibón de Ip, que desde 
el final del Carretón llega al Ibón de Ip. Cruzamos la pista y seguimos de frente.

Final del Carretón, desde donde sale la pista hasta el Ibón de Ip.

Salimos del bosque y ya vemos el objetivo del día, La Moleta.
La senda se difumina un tanto pero no es complicado seguirla.

Vista  hacia atrás (O) al salir del bosque. Sierra de Aisa.
 De izq. a dcha, picos Rigüelo, Mallos del Lecheín, Lecherín, El Sombrero, Aspe, etc.

La senda, practicamente desaparece, pero nos encontramos 
hitos en la pedrera que nos marcan el itinerario a seguir.

Llegando a la pared de la muralla rocosa que impide el acceso a la cima

Vamos rodeando la muralla rocosa hasta llegar a una hendidura en la pared 
por donde ascenderemos, sin dificultad, hasta llegar a la cima. 

En la cima de La Moleta. Detrás la Sierra de Aisa.

Vista hacia el NE desde la cima. El Ibón de Samán o de Iserías abajo.

Vista hacia el O desde la cima.

Después de descender de la cima, me dirijo hacia el Collado de la Moleta 
donde giraré a la derecha e iniciaré el descenso hacia el Ibón de Samán. 

Bajando hacia el Circo de Samán donde se encuentra el Ibón del mismo nombre 
o tambien llamado de Iserías.

Ibón de Samán o de Iserías.


Marcado el itinerario de descenso desde el ibón de Iserías hasta el 
Valle de Izas, pasando por la Cabaña de la Vuelta de Iserías (círculo rojo).

Llegando a la Cabaña de Vuelta de Iserías.
Al fondo, a la izquierda, se ve Candanchú.

Cabaña o Refugio de Vuelta de Iserías (1.900 m.)

Zoom sobre la Estación de Esquí de Candanchú.

Valle de izas. 
En el círculo la Cascada de Las Divinas o de Las Negras.

Vista del Valle de Izas, hacia el oeste.

Cascada de las Divinas o de las Negras.

Vista del Valle de Izas, hacia el este, con el Campanil de Izas, a la derecha.

Fuerte de Col de Ladrones en cuya pared hay unas palestras de escalada.

Puerta que impide el paso hacia el Col de Ladrones a los vehículos no autorizados.
Tomamos la senda que sale a la derecha. 

Seguimos por la senda para acortar las lazadas de la pista de Col de Ladrones. 

La senda termina al principio de la pista de Col de Ladrones, 
junto al Puente de Roldán sobre el Río Aragón. En la parte posterior del aparcamiento.