lunes, 3 de noviembre de 2025

PLANA CANAL-MIRADORES CAÑON DE AÑISCLO-FUENBLANCA (24-10-25)

 
Cañon de Añisclo con el Sestrales Alto a la izquierda y el Mondoto a la derecha.


Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo total (ida y vuelta, recorrido por los miradores y altos varios).- 7 h.
*Desnivel positivo acumulado.-895 m.
*Distancia.- 18.7 Km.

Acceso a Plana Canal:
Desde Ainsa (Huesca) seguir hacia el norte por la A-138, dirección Bielsa. Al cabo de 10 Kms. se llega al pueblo de Escalona. Se cruza y en la rotonda que hay a la salida del pueblo tomar la segunda salida dirección Añisclo/Ordesa por la HU-631. A los pocos metrros sale, a la derecha, una carretera dirección Puértolas/Bestué/Escuaín.
Pasado Puértolas y poco antes de llegar a Bestúé se toma una pista de tierra que sala a la derecha (el primer km. esta asfaltado). La pista no esta en buenas condiciones y es recomendable ssubir con un vehículo TT. Tras 9 Km. se llega al collado de Plana Canal donde una barrera cierra el paso a vehículos no autorizados.

Reseña:
Pasada la barrera se continua por la pista que discure hacia el norte. Enseguida se pasa junto al Refugio de Plana Canal que esta a la izquierda y en las proximidades de la barrera.
Se continua por la pista a lo largo de unos 4 Kms. hasta llegar al Refugio de S. Vicenda.

A lo largo de la pista me acerco a los distintos miradores que hay a la izquierda para ver el Cañon de Añisclo desde arriba y hacer fotos del paisaje otoñal que estos días esta espectacular.

Al llegar al Refugio de S. Vicenda sigo por la pista a la izquierda que discurre por terreno herboso. A la derecha, junto al refugio, sale la senda hacia Cuello Viceto. 

Al cabo de 1 Km. la pista termina y continua senda que desciende al fondo del Cañón de Añisclo. 
Al principio la senda discurre horizontalmente pero enseguida desciende bastante vertical por el Barranco de Foradiello, donde en algunos tramos se han tallado o construido escalones para faciliatar el descenso/ascenso. Enfrente tenemos el Barranco de la Capriza.

Una vez se llega al fondo del barranco la senda se cruza con la que discurre por el fondo del mismo. Sigo a la derecha, en dirección al Collado de Añisclo.

La senda discurre pegada a la margen orográfica izquierda del río Bellos. En una zona se han instalados dos tramos de cadenas para facilirar el paso. 
Enseguida se llega a la pasarela que cruza el río desde donde vemos la cascada de la Fuenblanca.

Por aquí discurre el sendero GR11 que viene de Goriz-Collado de Arrablo y se dirige al Collado de Añisclo y Pineta. 

Tras hacer algunas fotos y comer algo regreso por el mismo itinerario hasta Plana Canal.

Estas son las fotos del día.


Pastizales de la Montaña de Sesa y el Sestrales Alto al fondo

Cañón de Añisclo y Pico Mondoto al fondo.


Tres Sorores (Cilindro casi tapado por el Monte Perdido) y Punta de las Olas.

Zona inferior del Cañón de Añisclo.

Montaña de Sesa y Paredes Orientales del Cañón de Añisclo con el Sestrales Alto al fondo.
A la izquierda asoma el Castillo Mayor.

De izquierda a derecha  picos Cilindro (oculto parcialmente por el Monte Perdido), 
Monte Perdido, Soum de Ramond y Punta de las Olas. 
En primer plano refugio de pastores

Otra foto de las Tres Sorores (El Cilindro oculto por el Monte Perdido) y Punta de las Olas
con los colores otoñales en primer plano.

Esta es la pista que lleva hasta el Refugio de S. Vicenda.

Fuente de los Fraixins

Mirador que hay poco antes de llegar al Refugio de S. Vicenda.
Enfrente Monte Perdido, Soum de Ramond, Punta de las Olas, Collado de Añisclo y la Suca. 

Barranco de la Pardina enfrente del mirador. Cuello Arenas y Sierra Custodia al fondo.

Monte Perdido, Soum de Ramond y Punta de las Olas a la izquierda del Collado de Añisclo.
A la derecha del collado y de izquierda a derecha la Suca (2.802 m.) y Las Tres Marías 
(Zuca Punchuda, 2781 m.- Zuca Roncha, 2.757 m.- Zuca Plana, 2.702 m.).


De izda. a dcha. vista de las Tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido, Soum de Ramond) 
y Punta de las Olas. En primer plano el Refugio de San Vicenda.
Marcado el itinerario por donde discurre la pista.

Inicio de la senda que desciende al fondo del Cañón de Añisclo.
Hay carteles indicadores como se puede ver.



Bajando hacia el Fondo del Cañón de Añisclo por el Barranco de Foradiello

Bajando por el Barranco de Foradiello hago esta foto del Cañon de Añisclo.

Cascada en el Barranco de Foradiello.

Espectaculares colores otoñales al otro lado del Cañón de Añisclo.


Llegamos al fondo del Cañón de Añisclo, donde encontramos carteles indicadores. 
A la izquierda hacia la Ermita y Puente de San Urbez 
y a la derecha hacia la Fuenblanca y el Collado de Añisclo. 

Pegada al río la senda discurre por una zona donde hay instaladas dos tramos con cadenas.

Río Bellós en el Cañón de Añisclo. Al fondo el Collado de Añisclo.

Mallo Oscuro visto desde la pasarela sobre el río Bellós.

Otra foto que hago, a la vuelta, de las espectaculares vistas de las praderas de Sesa
 y los picos Sestrales Alto y Mondoto.
 
Vista del Castillo Mayor y Peña Montañesa desde Plana Canal.






sábado, 25 de octubre de 2025

Circular: PRADERA ORDESA-SENDA CAZADORES-FAJA DE PELAY-COLA CABALLO-PRADERA (6-10-25)



Vista del Mondaruego, Tozal del Mallo  y Circo de Carriata 
desde el Mirador de Calcilarruego.


Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo hasta el Mirador de Calcilarruego.- 1 h. 35 m.
*Tiempo total en la circular.- 7 h. (con unos 30 minutos de altos varios)
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aprox.).- 860 m.
*Distancia.- 18.7 Km.

Componentes:
Patricia, Javi y yo.

Reseña:
de fecha 5-6-2020

Estas son las fotos del día.

Cruzamos el Puente Lucien Briet sobre el Río Arazas, por el que hoy no baja agua.

Senda de los Cazadores 1

Senda de los Cazadores 2

Senda de los Cazadores 3

Nos hacemos una foto testimonial en el Mirador de Calcilarruego.
Detrás nuestro se ven los picos Mondaruego (2.847 m.), a la izquierda 
y Salarons o Gallinero (2.748 m.) a la derecha. 

Pico Gallinero y Circo de Cotatuero (en sombra) enfrente. Al fondo se ven
 los picos Casco (3.006 m.), La Torre (3.009 m.) y la Espalda (3.077 m.)

Panorámica desde el Mirador de Calcilaruego hacia el O/NO.
A la izquierda detaca el pico Otal (2.709 m.) y enfrente el Mondaruego (2.847 m.) 
y el Gallinero (2.748 m.)

Refugio de Calcilarruego, junto al mirador del mismo nombre.

Llegamos a la mallata y refugio de Abé.

Ya damos vista a las Tres Sorores. 
Cilindro (3.328 m.), Monte Perdido (3.355 m.) y Soum de Ramond (3.263 m.).
A la derecha de este último se ve la Punta de las Olas 83.002 m.9

Vista hacia atrás desde la Faja de Pelay. Valle de Ordesa
A la derecha paredes de la Fracauta y a la izquierda las paredes meridionales 
del valle por donde discurre la Faja de Pelay.

Seguimos por la Faja de Pelay con la impresionante presencia de Las Tres Sorores.
Al fondo el Circo de Soaso que cierra el valle por el E.

Circo de Soaso, al final del Valle, con la imponente vista de las Tres Sorores.

La senda de la Faja de Pelay desciende suavemente hacia el Circo de Soaso.

Llegando al Circo de Soaso.
En el círculo la Cola de Caballo, hoy con poco agua.



Hoy baja poco agua por la Cola de Caballo.

Iniciamos el descenso por el fondo del Valle de Ordesa.
A la izquierda las paredes meridionales del valle por donde discurre la Faja de Pelay.

Gradas de Soaso.

Cascada del Estrecho

Patricia y Javi en la Cascada del Estrecho

Cascada de la Cueva.

Pedestal donde esta situada la imagen de la Virgen del Pilar, 
al inicio de la senda del Circo de Cotatuero.

Tozal del Mallo (2.280m.) visto desde la Pradera de Ordesa.