Track.- https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/aspe-2025-04-01-08-52-23-207177149
Recorrido sobre el mapa:
Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 5 h. 15 m.
*Tiempo total.- 7 h. 30 m.
*Desnivel positivo acumulado.- 1.255 m. (idem. negativo aprox.)
*Distancia.- 11.7 Km.
Componentes:
Nacho Saiz y yo.
Reseña:
Desde el aparcamiento de la Estación de Esquí de Candanchú nos dirigimos al oeste, hacia la pista de fondo. Pasamos junto al campo de tiro de la prueba de biatlón.
Nos calzamos los esquís y bordeamos, hacia el S, el espolón que delimita el circuito de fondo por el oeste y nos dirigimos a media ladera al oeste bajo los contrafuertes rocosos de Loma Verde, hasta llegar a la Cueva de los Contrabandistas
Depende de las condicones de la nieve, este tramo será preciso pasarlo con las cuchillas puestas o bien con grampones. Hoy la nieve se encuentra bien y lo pasamos con las cuchillas puestas y sin problemas.
Nada más pasar la Cueva de los Contrabandistas giramos a la izquierda para superar un pequeño escalon y llegar a Loma Verde. Desde aquí vamos ascendieno por fuerte pendiente hacia el sur, a la derecha de la vaguada que discurre debajo de las Puntas de Esper.
En la parte alta la pendiente disminuye y cuando llegamos a la altura de 2.000 m. descendemos un corto escalón hasta una vaguada transversal que discurre de este a oeste. Giramos a la derecha (O) en dirección al Barranco del Aspe. Bordeamos hacia el sur los contrafuertes que bajan del Aspe.
Progresamos a media ladera en dirección sur hacia la rinconada que forman las paredes NO el Macizo del Aspe, el Paso de la Garganta del Aspe y las paredes norte de los picos Llena de la Garganta y Llena del Bozo y que vemos al fondo.
La progresión por esta parte del recorrido se hace penosa por la inclinación de la pala, la dureza de la nieve y las coladas desprendidas de las paredes que llevamos a nuestra izquierda.
La subida al Paso de la Garaganta de Aspe lo hacemos por la derecha, donde la nieve esta en mejores condiciones y el ascenso se hace más cómodo.
Llegamos al collado con los esquís puestos, pese a lo inclinado de la parte final.
En el Paso de la Garganta de Aspe giramos a la izquierda y ascendemos por la pala final trazando varios zigs-zags hasta llegar a la Brecha de Aspe (2.640 m.).
Dejamos los esquís en la Brecha, colocamos grampones y ascedemos al este hasta llegar a la cima.
Hacemos un pequeño alto para hidratarnos, tomar algo de alimento y admirar el paisaje. Las vistas desde la cima son impresionantes en todas las direcciones.
De vuelta a la Brecha, nos colocamos los esquís e inicamos el descenso por la canal norte en dirección al hombro.
Depende las condiciones de la nieve es recomendable descender con grampones esta zona o simplemente no descenderla.
Vamos descendiendo haciendo unos cuantos virajes, pero enseguida debemos trazar un larga diagonal hasta rebasar la zona más expuesta en caso de caida y llegar al hombro.
Bordeamos el hombro por la izquierda (O) hasta llegar un pequeño collado situado al oeste del mismo.
Descendemos hacia el NE. A una altura de 2.250 m. giramos a la derecha para descender por un empinado corredor que nos deja en la zona de Tortiellas Alto.
Ponemos pieles y trazamos una diagonal ascendente hacia la izquierda para salir de la Hoya de Tortiellas a las pistas de la estación. Bajamos esquiando hasta la zona el Llano de Tortiellas Alto donde colocamos otra vez pieles para ascender por pista hasta el Tobazo.
Desde aquí bajamos esquiando hasta el aparcamiento.
Estos son las fotos del día
Salimos con los esquis en la mochila hacia el oeste por la zona de la Pista Grande,
de la Estación de Esquí de Candanchu.
A la izquierda se ve La Zapatilla y a la derecha el pico Ruabe del Bozo.
Enseguida encontramos nieve y nos calzamos los esquís.
Itinerario hacia Loma Verde por la Cueva de los Contrabandistas, marcada por el círculo rojo.
Hay que trazar un diagonal alta, pegados a la base de las paredes verticales.
Dependiendo como se encuentre la nieve será recomendable hacerlo con grampones
Nacho pasando a la altura de la Cueva de los Contrabandistas.
Nada más pasar la Cueva de los Contrabandistas giramos a la izquierda...
...para remontar un pequeño escalon...
... y llegar a Loma Verde o los Lomeros de Esper como lo llaman en algunos mapas.
Hay que asceder a la derecha de esta profunda grieta.
Progresando por la parte alta de Loma Verde.
Al fondo se puede ver La Zapatilla (2.252 m.) a la izquierda
y el pico Tuca Blanca (2.322 m.) a la derecha.
El la parte alta de Loma Verde hay que descender a una vaguada tranversal
y continuar a media ladera al otro lado.
Enfrente el Puerto de Aisa con los picos Llena del Bozo (2.559 m.) a la izquierda
y Ruabe de Bozo (2.419 m.) a la derecha.
Vamos progresando a media ladera, para bordear el espolón que tenemos a la izquierda.
En dirección al Barranco de Aspe, que se adivina debajo.
Circo de Aspe. De izquierda a derecha, Aspe (apenas se ve un poco la cima),
Paso de la Garganta de Aspe (2.426 m.), Llena de la Garganta (2.599 m.),
Brecha Wallon, Llena del Bozo (2.566 m.)
Nos dirigimos al S a media ladera, en dirección al Paso de la Gargata de Aspe.
Itineraro hacia el Paso de la Garganta de Aspe.
Nos encontramos con un grupo de montañeros que nos preceden.
El grupo que nos preceden nos van abriendo huella, que siempre va bien. Se agradece.
Nosotros iniciamos el ascenso siguiendo la huella del grupo que nos precede.
Llegando al Paso de la Garganta de Aspe.
Paso de la Garganta de Aspe o Collado Occidenal.
Vista desde el Paso de la Garganta de Aspe de la pala final.
Al fondo se ve el Aspe.
Nacho ascendiendo por la pala con la imponente imagen de la Llena de la Garganta detrás.
Abajo se puede ver el Paso de la Garganta de Aspe, por donde acabamos de pasar.
En la Brecha de Aspe (2.581 m.) dejamos los esquís y
ascendemos a la cima con los grampones puestos.
Foto de cima. Al fondo a la izquierda se ve el Bisaurín (2.670 m.)
Vista desde la cima hacia el O/NO. De izda. a dcha. Llena de la Garganta,
Bisaurín, Puntal de Secus, Gorreta de las Gabachos, Mallo de Acherito, etc.
Enfrente la Arista de los Murciélagos. A la derecha el Sombrero (2.562 m.),
en primer término y el Collarada (2.883 m.) al fondo.
Vista hacia el E desde la cima.
Bajando a la Brecha de Aspe, donde hemos dejado los esquís.
Iniciamos es descenso esquiando, desde la Brecha de Aspe.
Nacho en pleno descenso.
Itinerario de bajada desde la Brecha de Aspe hacia el Hombro.
Vista de Tortiellas Alto, donde bajaremos esquiando por una empinada canal.
Vista de la canal por la que hemos bajado esquiando a Tortiellas Alto,
donde colocaremos pieles para remontar a las pistas de esqui de La Tuca.
Pasando a la altura del Paso del Pastor en dirección al Tobazo.