martes, 4 de junio de 2024

CUEVA HELADA DE LOS LECHERINES DESDE CANFRANC (29-5-24)

 
Vista de los Mallos del Lecherin y Pico del Lecherín o de la Garganta de Borau  
a la izquierda de la Garganta de Borau y Pico Tortiellas a la derecha 

Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 2 h. 45 m.
*Tiempo total.- 5 h. 15 m.
*Desnivel positivo acumulado (idem negativo aprox.).- 1.030 m.
*Distancia.- 15,3 Kms.

Participantes:
Nacho Saiz, Miguel Julia y yo.

Reseña:
Dejamos el coche en el aparcamiento situado a la entrada de Canfranc pueblo, a la izquierda de la  carretera N 330 dirección Candanchú, junto a la marquesina de la parada de autobuses. 

La senda GR11 sale junto al aparcamiento, unos 50 metros antes de llegar al mismo. Debemos seguirla  hasta el Refugio de la Mallata del Lecherín Bajo.

En el inicio, la senda pasa por unas ruinas de una antigua construcción (antiguos viveros forestales). A continuación discurre por un bonito bosque de pinos, hayas y abetos; paralela al barranco de los  Meses. 

Enseguida nos sale a la derecha un par de sendas que se dirigen a las zonas de escalada de Los Meses, (Cueva Oculta y Cueva la Paja). Junto a esta última nos sale a la izquierda otra hacia Villanúa (cartel indicador).

Al cabo de una media hora la senda desemboca en la pista que desde Villanúa asciende a Gabardito. Seguimos a la derecha, se pasa junto a la Fuente de los Abetazos y en poco más de 20 minutos salimos del bosque a la zona de pastizales de Gabardito (1.490 m.). Ya vemos enfrente el pico  y el collado de La Magdalena. 

Enseguida llegamos al Refugio de la Majada de Gabardito (1.520 m.). Hacemos un alto para comer algo. 

La senda sigue por zona herbosa y se introduce nuevamente por bosque de pinos y abetos. Tras cruzar el barranco que nos viene de la izquierda, del collado de la Magdalena llegamos a la Majada del Lecherín Bajo. Un poco más adelante ya podemos ver los picos que delimitan el Circo de Gabardito. De izquierda a derecha son los picos de la Magdalena, Rigüelo, Mallos del Lecherin, De la Garganta de Borau o Lecherín y Pico de Tortiellas.

Enfrente ya vemos la empinada ladera pedregosa que desciende de la divisoria delimitada por los picos Tortiellas, al N y Peña Blanca, al S. Por el lado derecho de esta ladera se distingue una empinada canal, que ascenderemos enseguida.

Llegamos al refugio de la Mallata del Lecherín Bajo, que son dos edificos recién arreglados.

Desde el refugio nos dirigimos al NE hacia la evidente canal que se dirige hacia el Paso del Sarrio que se distingue entre los picos Tortiellas y Peña Blanca.

Ascendemos por le empinada canal pedregosa, donde encontramos marcas de pintura verde y blanca indicativo de sendero local (SL) que se dirige hacia el Paso del Sarrio. La vaguada se encajona y ya empieza aparecer la nieve. Ascendemos por neveros sin tanta pendiente y en esos momentos dejamos de seguir la canl principal y nos dirigimos a la izquierda, hacia un pequeño collado pedregoso. Desde aquí ya vemos, al otro lado, una amplia vaguada cubierta de nieve que se dirige al N. Se desciende por el sitio más evidente y avanzamos por la vaguada unos 100 m. hasta llegar a la entrada a la Gruta que encontramos pegada a la pared de la derecha.
La entrada a la gruta es a traves de una empinada rampa, ahora cubierta de nieve que se puede bajar sin problemas pues hace calor y esta blanda. 

En la gruta encontramos una columna de hielo a la entrada y los restos de otra al fondo. Ya esta avanzada la temporada y queda poco hielo.

La vuelta la hacemos por el mismo itinerario.

Estas son las fotos del recorrido.

La senda (GR 11) se coge junto a la carretera, enfrente de la entrada al pueblo de Canfranc.

En el primer cruce giramos a la derecha siguiendo la GR11.
Encontramos un panel explicativo de los itinerario de la zona.

Seguimos a la derecha por la GR11.

A los 10 minutos cruzamos por un muro de contención sobre el Barranco de los Meses.

Pasamos al inico de la senda que se dirige a la zona de Escalada 
Cueva Oculta y Placas al Sol

Al cabo de una media hora llegamos a la pista que viene de Villanúa y se dirige a Gabardito.
Seguimos a la derecha.

Carteles indicadores en el cruce de pista y senda.

Pasmos junto a la Fuente de los Abetazos.

Salimos del bosque al llegar a Gabardito (1.490 m.). 
Enfrente ya vemos el pico Magdalena (2.274 m.)

Un poco más adelante, vemos los picos que cierran el Circo de los Lecherines por el norte.
De izquierda a derecha Pico de Rigüelo, Mallos de los Lecherines, 
Pico de la Garganta de Borau o Lecherín y Garganta de Borau. 

Foto de grupo, que nos hacemos en el Refugio de la Mallata de Gabardito.


Seguimos por la GR11 hacia el norte.
Las vistas de los picos que cierran el Circo de los  Lecherines son espectaculares.

Entramos, de nuevo, en el bosque.

Damos vista a la Majada del Lecherin Bajo.
Marcado el itinerario de subida por la canal, hacia la Gruta Helada.

Llegando al Refugio de la Majada del Lecherin Bajo.
A la izquierda el pico del Lecherín o de la Garganta de Borau.

Canal de Subida hacia el Paso del Sarrio 
y hacia la Gruta Helada de los Lecherines.
Por aquí nos vamos encontrando marcas verdes y blancas.  (SL)

Encontramos los primeros neveros. 
Dejamos de seguir la canal principal, por donde van las marcas verdes y blancas 
y nos desviamos a la izquierda, hacia el collado pedregoso.

Vista hacia atrás, por donde hemos subido.

Itinerario marcado sobre la pedrera, hacia el "collado"

Desde "el collado" damos vista hacia la vaguada.
En el círculo rojo Miguel entrando en la Gruta. 

Marcado el itinerario de acceso a la Gruta.


Boca de entrada a la Gruta.

Nada más entrar encontramos esta primera columna de hielo.

Al fondo de la Gruta, hago esta foto a Nacho junto a los restos de otra columna de hielo.

Foto de recuerdo que me hace Nacho junto a la columna de hielo de la entrada.

Boca de la entrada vista desde dentro. Nacho saliendo de la Gruta.

Iniciamos la vuelta.

En el "collado" desde el que se ve la entrada a la Gruta (hacia atrás).

Por esta parte aún queda bastante nieve. Canal de subida/bajada.


Bajando hacia la Majada del Lecherín Bajo hago esta foto hacia el Collado de la Magdalena, 
Pico del Rigüelo, Mallos del los Lecherintes y Pico del Lecherín o de la Garganta de Borau.

Abrevadero para el ganado junto al Refugio de la Majada del Lecherín Bajo. 

Bajando hacia Gabardito hago esta foto hacia el Valle de Ip, en el centro de la foto.
A la izquierda la Moleta y los picos de la Tronquera. A la derecha el Pico Collarada.
En el centro y al fondo La Punta Escarra y las paredes que cierran el Circo de Ip por el E.

Llegando al refugio de la Mallata de Gabardito.

A continuación os dejo fotos de algunas flores de montaña que encontre a lo largo de la subida y bajada.
Espero que os gusten.

Orquideas

Narciso de prado

Genciana acaule

Primavera. Primula veris

Gamón






 



3 comentarios:

  1. ¡Hola Isidro!
    Pues para estar tan avanzada la primavera todavía habéis podido disfrutar de algo de hielo en la gruta. Creía que ya no quedaría nada.
    Un detalle al hilo de la Fuente de los Abetazos que fotografías. ¿Conoces la Fuente de la Paja? Está en el mismo camino unos minutos antes de alcanzar la pista que sube desde Villanúa. Había en tiempos un cartel que decía que si no llevas paja no bebes. No sé si tendrá cartel actualmente.
    ¡Que vaya bueno!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mariano. Si que recuerdo haber pasado por ella, antes de salir a la pista de Villanúa. Pero no hice ninguna foto porque no me llamó la atención. No recuerdo si salía agua.
      Ya siento no haberte aclarado nada.
      Saludos.

      Eliminar
  2. ¡Hola de nuevo Isidro!
    Te lo comentaba por la curiosidad solamente.
    Yo no he visto que rebossara nunca el agua, se debe tratar de un receptáculo de caliza que tiene un rebosadero interno.
    Hace ya bastante tiempo, cuando comenzaba en esto de la montaña, siempre llevaba un tubillo de plástico para posibles mergencias y en alguna ocasión lo había utilizado; quizás por ello, la fuente siempre me llamó la atención. Yo si tengo alguna foto.
    ¡Que vaya bueno!

    ResponderEliminar