miércoles, 15 de junio de 2022

TOZAL del MALLO (2.280 m.) (9-6-22)


El Tozal del Mallo visto desde la subida hacia las clavijas de Carriata

Track.-https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/tozal-del-mallo-2022-06-09-07-43-01-105277820

 Recorrido sobre el mapa:


Tiempos y distancias:
*Tiempo de subida.- 4 h.
*Tiempo total.- 7 h. 40 m.
*Desnivel positivo acumulado (idem. negativo aproximadamente).- 945 m.
*Distancia.- 9,7 Kms.

Participantes:
Tomás y yo.

Reseña:

Dejamos el coche en el apracamiento de la Pradera de Ordesa. 

Iniciamos el recorrido desplazándonos por la caretera hacia el oeste. enseguida nos sale a la derecha una senda que tomamos y que nos interna en el bosque. Enseguida nos encontramos un cartel que nos marca la dirección al Circo de Carriata. La senda discurre  sin ganar altura y paralela a la carretera hasta llegar a las proximidades de la Casa de Oliván. Desde aquí va ascendiendo al NO entre pinos, hayas y boj. La pendiente es más acusada.   

Al cabo de una hora, aproximadamente, salimos del bosque. Pasamos junto a un refugio de troncos. Ya podemos ver la impresionanate paredes verticales del circo de Carriata con la imponente aguja del Tozal del Mallo, a la izquierda de la muralla y dominando el entorno.
La senda va ascendiendo en dirección norte. Llegamos al cruce con  la senda de la Faja Racón que  hacia la derecha se dirige al circo de Cotatuero por la base de las murallas del Gallinero.
Aquí la senda cruza el torrente y va ganando altura trazando una larga diagonal a la izquierda (NO) en dirección a la base del Tozal. Cerca de la pared vuelve a girar a la derecha (NE). 
Cuando estamos próximos a la pared sale a la dercha la senda que nos lleva a "La Fajeta" (cartel incdicador), por donde vendremos a la vuelta. Seguimos de frente por la ladera empinada hasta llegar a la base de la muralla. La senda continua horizontal llevando la pared a la izquierda hasta llegar al primer tramo de clavijas.

Este primer paso es un tramo de bloques rocosos entre la hierba, no especialmnte vertical y que no son complicadas aunque tienen algún que otro paso atlético para agarrar alguna clavija. 
Una vez superado este primer tramo la senda se dirige a la izquierda hasta llegar al segundo tramo de clavijas. Este, de unos 4 o 5 m., discurre por un diedro donde se sitúan las clavijas. algo más vertical y que se supera sin dificultad.

Por supuesto, tanto la superación de las clavijas como algunos tramos de las senda a lo largo del recorrido requiere que no se tenga vértigo.

Llegamos a lo alto del Circo de Carriata. Desde aquí seguimos a la izquierda por lo alto de la faja algo aérea en algún punto. La senda dicurre horizontal hacia el oeste, hasta llegar al collado herboso al norte del Tozal donde giramoas a la izquierdda (S) para llegar a la cima del Tozal del Mallo.

Desde el hito cimero nos desplazamos a lo largo de la cresta para poder admirar el fono del Valle de Ordesa.

Tras algunos minutos disfrutando del paisje en la cima iniciamos el regreso. 

Al llegar al cruce con la senda de subida por las clavijas (cartel indicaddor), seguimos la senda hacia el itinerario de la Fajeta. 

El itinerario marcado por hitos de piedra desciende por una empinada pendiente a la derecha orográfica del barranco de Carriata. Hay que hacer varios zig-zags, siguiendo  los hitos para buscar los pasos más evidentes entre las piedras.

Una vez abajo seguimos el trazado de la senda que discurre hacia el oeste pegada a la pared. Dado la estrechez de la misma dispone de una sirga en la misma, para evitar accidentes dado las caída vertical que tenemos a la izquierda. 
Llegamos al cruce con la senda que va a las clavijas y ya no tenmos más bajar por la senda que hemos empleado en la subida.

Estas son las fotos del recorrido.

Al poco tiempo (unos 10 min.) de transitar por la senda nos desviamos a la derecha en esta cruce.

Pasamos junto a esta cabaña de troncos.

Al cabo de una hora, aproximadamente, salimos del bosque y podemos admirar la
impresionante aguja del Tozal del Mallo.

Otra imagen de la misma zona del Circo de Carriata.

Esta zona de la pared herbosa es donde se encuentran las clavijas y la Fajeta

Vamos ascendiendo llevando de fondo las impresionsnte paredes del Circo de Carriata.

La senda va superando algunos escalones rocosos. 

Pasamos junto a la señal del desvío hacia "La Fajeta" y seguimos de frente.

Otra imagen de las paredes verticales de la cara O del Gallinero. Abajo se puede ver 
la senda que se dirige a la Faja Racón, que comunica con el Circo de Cotatuero

Vista de la Fajeta por la que regresaremos a la vuelta.

Tomas superando el primer tramo de la calvijas.

Detalle del segundo tramo de clavijas. Algo más vertical y que discurre por este diedro.

Tomás en pleno esfuerzo sobre el segundo tramo de clavijas.

Una vez llegado a la parte superior del Circo de Carriata 
giramos a la izquierda (O) y nos desplazamos por la amplia terraza hacia el Tozal.

La senda es cómoda y en algunos puntos algo más aérea.
Al fondo el Tozal del Mallo.

Hemos llegado al collado y giramos a la izquierda (S). 
Al fondo la cima del Tozal.

Vista del pico Otal, visto desde la cima del Tozal del Mallo.

Llegando a la cima del Tozal del Mallo. Al fondo se puede ver la Punta Acuta.

Con Tomás en la cima. Detrás nuestro se ve el pico Otal

Foto del fondo del valle sacada desde el extremo de la cresta SE del Tozal.
Abajo se puede ver la pradera de Ordesa desde donde hemos salido.

Tomas en la cima del Tozal. Al fondo se ve el pico Mondaruego.
En primer plano las paredes del espolón SE del pico.

Al fondo (en sombra) las paredes de la cara O del Gallinero.
Debajo las sendas que se dirigen a la clavijas (la superior) y a la Fajeta (la inferior).

Cartel indicador.

Iniciamos la bajada hacia La Fajeta.

Hay que descender por esta zona rocosa siguiendo los hitos 
y buscando los pasos más evidentes.


En la Fajeta hay colocada una sirga que nos da seguridad en el desplazamiento por la misma, 
dado "el patio" que tenemos a nuestra izquierda.

Otra imgagen de la Fajeta, vista hacia atrás, con las paredes del Gallinero al fondo.

Salimos de la Fajeta y seguimos la senda hasta enlazar con la que asciende hacia la clavijas.

Llegando a La Pradera por el bosque.



















viernes, 10 de junio de 2022

Picos de LA CALMA (1.452 m.-1.584 m.)-Pico (Vértice) GRATAL (1.542 m.) desde el Embalse de Arguis (2-6-22)

 

Vista parcial del itinerario sobre una foto sacada subiendo al Pico del Aguila.
Abajo el Embalse de Arguis.

Track del recorrido.-https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-calmas-v-gratal-2022-06-02-07-25-17-104493650

Recorrido sobre el mapa.


Tiempos y distancias:

*Tiempo de subida hasta el Pico de Las Calmas.- 2 h.
*Tiempo de Las Calmas hasta el pico (Vértice ) Gratal.- 30 m.
*Tiempo de bajada.- 1 h. 30 m.
*Tiempo total.- 4 h.
*Desnivel positivo acumulado.- 700 m.
*Distancia.- 9,5 Kms.

Reseña:

Dejo el coche aparcado junto a la presa del Embalse de Arguis.

Nada mas pasar el puente de la presa y la pasarela metálica, en cuanto iniciamos el recorrido por el camino que discurre por el sur del embalse, giramos a la izquierda y ascendemos por una senda muy poco señalizada.

La senda discurre entre el boj y los erizones. pasamos junto a la pilona del tendido eléctrico. Continuamos  ascendiendo hacia el SO, intentando no perder la senda. Discurre pegada a los cortados que caen hacia el este sobre el río Isuela.
De vez en cuando vamos encontrando algún hito que nos marca la dirección a seguir.
Llegamos al pico de La Calma Baja y la senda discurre entre el boj hacia el oeste pegada a los cortados rocosos que caen a la izquierda. Descendemos suavemente entre los arbustos hacia el collado y desde aquí entre el boj y los erizones vamos ascendiendo en dirección O hasta llegar al pico de la Calma.

Desde aqui ya vemos, hacia el oeste, el pico y la Peña Gratal.

Desde el pico La Calma descendemos al sur hasta llegar a la amplia explanada en el collado.

Cruzamos la explanada en dirección SO hasta llegar al poste indicador (Nueno/Pico Gratal), y tomamos la senda hacia el Pico Gratal. La senda nos lleva entre los pinos y el boj hasta la cresta de una primera loma  que es el pico de S. Julián. Desde aqui la senda, muy marcada, sigue dirección oeste hasta llegar al pico o Vértice Gratal. 

El pico Gratal esta señalizado con el hito de Vértice Geodésico.

Volvemos a la senda y continuamos hacia el oeste hasta llegar al cruce con el gaseoducto que discurre en dirección NE/SO.

Una vez en el gaseoducto giramos a la derecha e inicimos el descenso por el mismo. La pendiente es pronuciada y hay que descender con cuidado.

Llegado a la parte baja seguimos en dirección SO por el barranco hasta llegar a la pista que desde el pantano asciende por el barranco de S. Antón hasta el collado de Las Calmas y los Pozos de nieve de Las Calamas.

Ya no queda más que descender por la pista. Enseguida gira a la izquierda (NO). En este punto la dejamos y seguimos a la derecha (E) por la senda que paralela por el sur al Pantano de Arguís nos lleva, en unos 3 Kms. hasta la presa del Embalse de Arguís donde tenemos el coche.

Estas son las fotos del día.
   
Foto del embalse de Arguís y los Pico de La Calma, con el itinerario marcado.

Cruzamos la presa del Embalse de Arguís,

Una vez cruzado la pasarela metálica y entramos en la senda 
giramos a la izquierda para ascender por un senda muy poco marcada. 

Vista del embalse, subiendo por la senda.

La senda discurre entre los arbustos, pegada a los cortado que caen sobre el río Isuela

Ya empezamos a encontramos algún que otro hito. Al fondo el Pico de La Calma.


Otra vista del Embalse de Arguis y del pueblo visto desde arriba.

Valle del río Garona con el pico de Peiró al fondo.

Desde el Pico de la Calma Baja (1.454 m.) 
vista del itinerario marcado hasta el Pico de La Calma (1.581 m.)

Pasamos junto a un gran hito en un promontorio rocoso.

Vista hacia el O desde el pico de La Calma.

En primer plano el Pico del Medio Día (izda.) y la Peña Gratal (dcha.)
Al fondo la Hoya de Huesca.

Otra imagen desde la cima del pico de La Calma.
Itinerario parcialamente marcado.


La senda que discurre por la cresta no pasa directamente por el pico (Vértice) Gratal.
Una cartel indicador nos conduce en unos pocos metros hasta el pico.

Vista del Hito Geodésico en el pico Gratal. Al fondo la Peña Gratal.

Seguimos al oeste por la senda, entre los erizones.

Llegamos al cruce con el gaseoducto. 
Vista hacia la izquierda (SO) con los Llanos de Fenés (abajo) y la Peña Gratal al fondo.

Y a la derecha (NE) seguimos el trazado por el gaseoducto. 
Remontamos una primera depresión....

...e iniciamos el descenso por el camino del gaseoducto. 
La pendiente, inicialmente, es suave.

La pendiente de la senda, que discurre por el trazado del gaseoducto, se acentúa.

Vista del gaseoducto desde abajo.

La senda llega a la pista que desde el pantano nos lleva al collado de los Pozos de Nieve.

Descendemos por la pista hasta el punto en que gira a la izquierda. Nosotros
giramos al derecha para seguir por la senda que nos lleva hasta la presa del pantano.

Detalle de la amplia senda por la que llegamos a la presa del Pantano de Arguis.

Llegamos a la Presa del Pantano de Arguis.